Desde este viernes, los comercios en Argentina podrán mostrar precios en dólares

La nueva normativa permite a los comerciantes exhibir precios en dólares de forma opcional, con el objetivo de aportar mayor transparencia y adaptarse a la creciente dolarización en sectores específicos.

A partir de este viernes, comercios y prestadores de servicios en Argentina tienen la opción de mostrar precios en dólares junto a su valor en pesos, según confirmó el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de su cuenta de X.

> Precio en pesos y en dólares. El comprador elige en qué moneda pagar. La tarjeta de débito te debita directamente los pesos o dólares de tu cuenta (la misma tarjeta para las dos monedas). Es decir, no hay operación de cambios. Obviamente tenes que tener dólares en tu caja de⦠https://t.co/n0kH3cU4MO— totocaputo (@LuisCaputoAR) January 17, 2025

Precio en pesos y en dólares. El comprador elige en qué moneda pagar. La tarjeta de débito te debita directamente los pesos o dólares de tu cuenta (la misma tarjeta para las dos monedas). Es decir, no hay operación de cambios. Obviamente tenes que tener dólares en tu caja de⦠https://t.co/n0kH3cU4MO

¿Cómo funcionará esta medida?

• Opcionalidad: Los comerciantes podrán decidir si incluyen precios en dólares.
• Doble etiquetado: Los valores deberán mostrarse tanto en pesos como en dólares, con igual relevancia visual.
• Sectores iniciales: La norma prioriza rubros tradicionalmente dolarizados, como vehículos, inmuebles y productos de lujo.

Requisitos de transparencia 

Los precios en dólares deben ser claros, visibles y coincidir con el importe final en caja. Además, será obligatorio detallar el valor por unidad de medida para garantizar transacciones transparentes.

Pagos en dólares con tarjeta de débito

El Banco Central complementará esta iniciativa a partir del 28 de febrero, permitiendo que los comercios que lo deseen acepten pagos en dólares con tarjeta de débito. Al realizar la compra, los consumidores podrán elegir entre abonar en pesos o dólares.

> Importante ðA partir de mañana, los precios de bienes y servicios podrán mostrarse en dólares estadounidenses o en otra moneda extranjera, además de figurar en pesos, indicando el importe total y final que debe abonar el consumidor. La norma también prevé que los⦗ totocaputo (@LuisCaputoAR) January 16, 2025

Importante ðA partir de mañana, los precios de bienes y servicios podrán mostrarse en dólares estadounidenses o en otra moneda extranjera, además de figurar en pesos, indicando el importe total y final que debe abonar el consumidor. La norma también prevé que losâ¦

Mayor claridad en los preciosLa nueva normativa elimina la obligación de destacar más los precios en pesos, otorgando igual relevancia visual a ambas monedas. Esto busca adaptarse a la creciente dolarización y facilitar la comprensión en las operaciones comerciales.

El Gobierno espera que esta medida beneficie inicialmente a sectores específicos, con la posibilidad de extenderse a otros rubros según la aceptación de comerciantes y consumidores.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

Explosión contra el narcotráfico: derriban bunker millonario en Plaza Huincul

Rusia lanzó un ataque masivo contra Ucrania con drones y misiles: al menos 4 muertos y 40 heridos

Captan a Stefi Roitman en Madrid y crecen los rumores de un encuentro con Nico Furtado

Villa La Angostura: violento choque frontal en Ruta 40 deja un muerto y un herido

EE.UU. pone la mira en INVAP, la empresa modelo argentina que despierta el interés de Trump

Cayó otra vez Javier Luna: el narco de Roca que volvió a montar un kiosco de drogas