Neuquén logró un acuerdo con YPF para asfaltar la Ruta 7

Rolando Figueroa remarcó que "no hay proyecto económico rentable sin sustentabilidad social y ambiental." Detalles de esta importante negociación.

El Gobierno de la Provincia de Neuquén y la empresa YPF firmaron un convenio de financiación para la continuidad del asfalto de la Ruta Provincial 7, en el tramo conocido como Cortaderas que acercará a las localidades del Alto Neuquén con la región capital. Durante el acto de anuncio de esta obra, que se realizó en Punta Carranza, cerca de la intersección de las rutas 7 y 5, estuvieron presentes el gobernador Rolando Figueroa, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, intendentes de localidades del norte neuquino y autoridades provinciales.

Quienes por ahí circulen ahorrarán unos 100 kilómetros de viaje lo que es especialmente beneficioso para las comunidades de Chos Malal, Buta Ranquil y Barrancas. “Llegó la hora del norte neuquino”, expresó el mandatario durante el anuncio.

Figueroa remarcó que “no hay proyecto económico rentable sin sustentabilidad social y ambiental. Queremos que el progreso llegue a toda la provincia. Es una reivindicación histórica para nuestra gente”. Expresó que “concretar esta obra permitirá acortar en 100 kilómetros el recorrido actual por pavimento, reduciendo las horas de viaje, abaratando costos y estableciendo una mayor vinculación con otras regiones de la provincia como la zona de Vaca Muerta y la Confluencia”. Agregó que “generaciones de familias del norte neuquino debieron hacer una hora más para llegar a sus hogares; por eso, para nosotros es un hecho histórico y de justa reivindicación en la provincia”.

Por su parte, Marín señaló que “uno de los pilares de YPF es la productividad y la eficiencia; y no hay eficiencia sin infraestructura, y estamos coincidiendo siempre con el gobierno provincial en que tenemos que desarrollarla en toda la provincia para poder vender nuestro gas y nuestro petróleo”.

Al respecto, el gobernador opinó que “hay que desarrollar la infraestructura, la logística, en equipo y así vamos a poder ganarle muchos mercados a EEUU, quedan muchos desafíos por delante. Llevándolo al plano deportivo -agregó-, vamos a competir contra el dream team y para eso necesitamos hacerlo en equipo. No alcanza con tener buenos jugadores”.

Avanzar con este proyecto tiene múltiples beneficios que incluyen desde razones económicas y de seguridad vial hasta cuestiones sociales como acortar las distancias, integrar a las regiones y fomentar el turismo en destinos emergentes. Además, disponer de esta ruta asfaltada permitiría generar otra conexión por vía terrestre con la provincia de Mendoza, beneficiando directamente a las comunidades de Buta Ranquil y Barrancas.

Fuente MejorInformado

Publicidad

Últimas noticias

Un total de 51 trabajadores estatales fueron pasados a planta permanente

El Presidente en Tierra del Fuego: Milei defendió el rumbo y lanzó una fuerte pregunta a la oposición

La mamá de Morena no cree en la autoría de “Pequeño J” y apunta a la policía por encubrimiento de narcos

Río Negro presentó su oferta turística de verano en Buenos Aires

Quedó inaugurado el nuevo acceso desde Plottier que mejora la conectividad vial

Formación neuquina: llega la expovocacional  con tres jornadas para elegir carrera