Día del Niño 2025: cae la venta de juguetes, mientras crece el comercio online

El clima frío, el feriado y la baja afluencia a tiendas físicas impactaron en las ventas, que no fueron compensadas por el crecimiento del 30% del comercio electrónico. La industria alerta sobre sobrestock y riesgos de seguridad infantil.

Las ventas de juguetes por el Día del Niño 2025 registraron una caída del 5,2% en unidades respecto al año pasado. La retracción se atribuye al clima frío, el feriado del viernes 15 y la baja afluencia a tiendas físicas, que aún concentran el 76% de las operaciones.

En contrapartida, el comercio electrónico creció un 30%, alcanzando el 24% del total, aunque no logró compensar la caída del canal presencial, según datos de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ). 

El ticket promedio fue de $13.000 en jugueterías de cercanía y $38.000 en grandes cadenas, con predominio de productos importados.

Sobrestock y seguridad

El sector enfrenta complicaciones por sobrestock: entre enero y julio, las importaciones de juguetes aumentaron 114% en volumen y 84% en valor, alcanzando las 13.752 toneladas. 

La CAIJ también advirtió sobre riesgos de seguridad infantil ante la flexibilización de controles y el ingreso de productos a valores inferiores a USD 3 por kilo.

“El juego debe ser sin riesgos. La seguridad de la niñez tiene jerarquía constitucional en Argentina”, afirmó Matías Furió, presidente de la cámara, quien anunció que denunciarán a importadores que presenten documentación falsa.

Observatorio Argentino de Juguetes

La entidad lanzó el Observatorio Argentino de Juguetes, que fiscalizará el cumplimiento de normas de seguridad en comercios y plataformas, otorgará el sello “Juguete Seguro” y trabajará con pediatras para detectar riesgos emergentes.

Tendencias 2025

Entre las tendencias del año se destacaron:

  • Juguetes didácticos y de primera infancia

  • Juegos de mesa

  • Peluches de capibaras

  • Coleccionable viral “Labubu”, que agotó stock por su difusión en redes sociales

La industria nacional, compuesta por unas 180 pymes que emplean a más de 8.000 personas, opera al 50% de su capacidad y reclama reducción de impuestos y costos logísticos para competir frente a las importaciones.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

River vs. Deportivo Riestra: duelo clave por el liderazgo de la Zona B del Torneo Clausura

Dos mujeres fueron apuñaladas en una pelea familiar en Cipolletti: la agresora está prófuga

Masiva marcha por el triple femicidio de Florencio Varela terminó con incidentes y agresiones

Peregrinación a la Virgen de Luján: horarios y calles afectadas en Centenario

Qué dice el pronóstico para este domingo en Río Negro

El viento no afloja: qué dice el pronóstico de este domingo para Neuquén