Un gigante del fracking mundial puso la mira en Vaca Muerta y se reunió con Milei

Continental Resources, petrolera fundada por Harold Hamm, referente del fracking en Estados Unidos, analizó junto al Presidente el potencial del shale neuquino. La compañía produce más de 400 mil barriles diarios y evalúa desembarcar en Argentina.

El atractivo de Vaca Muerta continúa sumando interesados a nivel global. Esta semana, directivos de Continental Resources, una de las productoras independientes de petróleo y gas más importantes de Estados Unidos, se reunieron con el presidente Javier Milei para conversar sobre el futuro de la actividad hidrocarburífera en el país.

Del encuentro participaron el fundador y presidente de la compañía, Harold Hamm; el CEO, Doug Lawler; la presidenta del Consejo de Administración, Shelly Lambertz; el director de Operaciones, Aaron Chang; y el vicepresidente de HSE y Asuntos Gubernamentales y Regulatorios, Blu Hulsey. También estuvo presente el secretario Coordinador de Energía y Minería, Daniel González.

El Presidente Javier Milei y el Secretario Coordinador de Energía y Minería, Daniel González, se reunieron en la Residencia de Olivos con el fundador y directivos de la empresa de exploración y producción de petróleo y gas norteamericana, Continental Resources. pic.twitter.com/7Af5JZZ9Ej

— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) September 18, 2025

Un peso pesado del shale estadounidense

Fundada en 1967, Continental Resources se consolidó como una de las principales productoras independientes de crudo y gas de EE.UU., y fue clave en la expansión del fracking en las últimas dos décadas.

En 2022, Hamm retiró la firma del Nasdaq en una operación de 27.000 millones de dólares, con el objetivo de darle mayor flexibilidad estratégica, lejos de las presiones del mercado bursátil y ambientalistas.

Desde su sede en Oklahoma City, concentra su producción en Bakken (Dakota del Norte y Montana) y en las áreas SCOOP y STACK de la cuenca Anadarko. Su modelo combina exploración y producción con un fuerte desarrollo tecnológico en perforación horizontal y fractura hidráulica. En 2024, la empresa superó los 400.000 barriles equivalentes diarios.

Fractura récord en Vaca Muerta

El know-how desarrollado en cuencas como Permian y Bakken fue trasladado a la roca madre neuquina, que atraviesa una etapa de eficiencia e innovación sin precedentes.

En agosto, se realizaron 2.163 etapas de fractura, la tercera mejor marca del año y un incremento del 20% frente a julio (1.793). En lo que va de 2025, Vaca Muerta acumula 16.425 punciones, un 32% más que en el mismo período de 2024.

Según la Fundación Contactos Energéticos, los picos se dieron en mayo con 2.588 etapas -récord histórico para el shale- y en abril con 2.214. Otros registros fueron: enero (1.761), febrero (1.978), marzo (1.960) y junio (1.968).

Con esta reunión, se sigue afianzado el perfil de Vaca Muerta como motor energético de la Argentina. La producción de sus cuencas es capaz de seducir a los gigantes del petróleo en el mundo, ubicando al país y a Neuquén en lo más alto del mapa.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

Quinielas de Neuquén exhibirán códigos QR para denuncias anónimas de narcomenudeo

De Bolivia a Buenos Aires: extraditan a Lázaro Sotacuro por el triple asesinato de Florencio Varela

Tras recientes incidentes, motociclistas neuquinos piden un espacio para practicar acrobacias

La Justicia neuquina intervino para frenar la difusión de videos íntimos compartidos sin consentimiento

Milei defendió su gestión y apuntó contra la casta en su discurso en la FIT

Visado cancelado: Estados Unidos sanciona a Petro por sus declaraciones en Nueva York