Rolo Figueroa adelanta las paritarias estatales 2026 para garantizar estabilidad salarial

La gestión de Rolando Figueroa llamó a ATEN, ATE, UPCN y Viales para discutir anticipadamente los salarios estatales. La negociación se dará en un contexto de incertidumbre económica y política, con el objetivo de mantener el poder adquisitivo de los trabajadores.

El gobierno de Rolando Figueroa convocó a los gremios estatales a una paritaria adelantada para 2026, que comenzará la semana del 27 de octubre, un día después de las elecciones legislativas nacionales. La decisión busca generar previsibilidad en un contexto económico complejo y político cargado de incertidumbre.

El llamado abarca a ATEN, UPCN, ATE y el gremio Viales, y se produce en un escenario marcado por la reciente solicitud del gobierno nacional de apoyo financiero al Tesoro de Estados Unidos para contener la suba del dólar y la inflación. En este contexto, el Ejecutivo provincial busca discutir anticipadamente los salarios estatales para asegurar que los aumentos previstos mantengan el poder adquisitivo de los trabajadores durante 2026, como ya ocurrió en la paritaria anterior, que se cerró sin conflicto.

El secretario general de ATE Neuquén, Carlos Quintriqueo, reconoció que la incertidumbre domina la previa de la negociación. “Hay que ser cautelosos porque nos podemos encontrar con otro país después de las elecciones. En principio, siempre hay que ganarle a la inflación”, señaló. 

Por su parte, el secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, coincidió en que la situación política condicionará la negociación, pero enfatizó la necesidad de que los salarios docentes “siempre estén por encima de la inflación”

Guagliardo destacó además que tres aspectos no negociables son la escala de antigüedad, la escalafonaria y la ubicación por zona, que contribuyen a jerarquizar la tarea docente y garantizar el pago del 80% a los jubilados del sector.

Con esta convocatoria, el Ejecutivo neuquino no solo busca contener la presión gremial, sino también mostrar gestión y previsibilidad en un escenario donde su proyecto político, La Neuquinidad, estará a prueba en las urnas. Lo que ocurra durante la semana del 27 de octubre será decisivo, ya que se cruzarán el futuro inmediato de los trabajadores estatales y el pulso de la economía nacional tras una elección que puede redefinir prioridades y estrategias.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

Caputo abre la 31ª Conferencia Industrial con un llamado a invertir y sostener la estabilidad

Pronóstico para este jueves en la ciudad de Río Negro

Cielo ligeramente nublado y sin lluvias: cómo estará el tiempo este jueves en Neuquén

Temperaturas agradables y cielo despejado: el pronóstico para la ciudad de Buenos Aires

El dólar quedó a $1.420 y volvieron a subir acciones y bonos

La inflación en la Patagonia superó el 2,4% y quedó por encima del promedio del país