YPF implementó precios dinámicos nocturnos y logró aumentar sus ventas hasta un 60%

Con una estrategia de “micro pricing” aplicada en horas de baja demanda, la petrolera estatal revirtió pérdidas nocturnas y potenció el consumo gracias a descuentos en tiempo real.

YPF puso en marcha una estrategia inédita en el mercado local: bajar el precio de los combustibles durante la madrugada para incentivar la demanda en horarios de menor movimiento. La medida, que forma parte de un esquema de precios dinámicos, tuvo resultados inmediatos: las ventas nocturnas aumentaron hasta un 60%.

Según detalló, el mecanismo permite reducir los precios cuando baja el flujo de clientes, como ocurre durante la madrugada, para atraer consumidores y optimizar la rentabilidad. “Incluso hay días con baja demanda en los que bajamos precios. Es muy interesante lo que estamos haciendo matemáticamente”, sostuvo.

La petrolera nacional cuenta con una red tecnológica que monitorea en tiempo real la demanda en cada surtidor del país. “Tenemos algo que forma parte del ADN de YPF y que no lo tienen otras petroleras a nivel mundial: podemos ver la demanda real time de todos los surtidores del país”, subrayó Marín.

Un cambio tecnológico con impacto inmediato

Antes de aplicar el sistema, YPF detectó que por cada litro vendido a las seis de la mañana, se comercializaban cuarenta a las seis de la tarde, lo que generaba pérdidas durante la noche. “Nunca pensamos en cerrar las estaciones a esa hora, pero perdíamos plata”, reconoció el CEO.

Frente a ese escenario, la compañía decidió bajar un 3% el precio del combustible durante la madrugada. La respuesta fue contundente: la demanda creció entre un 30% y 40%, y las pérdidas se redujeron un 40%.

Cero pérdidas y ventas en alza

Tras los buenos resultados iniciales, YPF profundizó la política: aplicó un descuento del 6%, lo que permitió eliminar completamente las pérdidas nocturnas. “Ahora tenemos cero pérdida de noche, con el seis por ciento”, aseguró el titular de la compañía.

El sistema de precios dinámicos ya opera en todas las estaciones del país, permitiendo a YPF ajustar su política comercial de manera instantánea.

“Puede ser que te encuentres precios distintos. Hay días con menor demanda y bajamos los precios”, explicó Marín, destacando que la estrategia permite segmentar la demanda y mejorar la rentabilidad sin trasladar aumentos al consumidor.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

Estados Unidos oficializó el acuerdo de intercambio que impulsará la relación comercial con Argentina

Guagliardo detalló la “propuesta” del Gobierno para ATEN y su principal falencia por la falta de IPC

Foodtrucks, shows y premios: El Mercado de Sabores regresa para ofrecer una gran propuesta este fin de semana

La UNCo tendrá un equipo suizo único en Latinoamérica para la carrera de Ingeniería

Costa Rionegrina a punto: Viedma, El Cóndor y Bahía Creek ultiman detalles para una gran temporada de verano

Investigan un presunto homicidio en el oeste de Neuquén: un detenido y un fuerte operativo activo