El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y prevé una desaceleración en 2026

El FMI bajó la previsión de crecimiento argentino a 4,5% este año y 4% en 2026. Estima una inflación de 28% para diciembre.

El Fondo Monetario Internacional recortó sus pronósticos para la economía argentina y anticipó un escenario de menor crecimiento y persistente desaceleración. Según el nuevo informe de Perspectivas Económicas Globales (WEO), el organismo proyecta una expansión del 4,5% para 2025, un punto menos que en su estimación previa, y del 4% para 2026.

La revisión a la baja confirma que la recuperación de la actividad doméstica pierde impulso, en línea con el comportamiento regional. En América Latina, el crecimiento promedio pasará de 2,7% este año a 2,2% en 2026, con Brasil expandiéndose 2,4% y 1,9% respectivamente.

El presidente Javier Milei había reconocido recientemente la desaceleración de la economía, mientras que la consultora Fundación Capital advirtió que entre el segundo y el tercer trimestre del año el país podría haber ingresado en una “recesión técnica”. Su proyección de crecimiento es algo menor a la del Fondo: 3,7% en 2025 y 3,3% en 2026.

A pesar del enfriamiento, el desempeño argentino seguiría por encima del de los países desarrollados y en línea con el promedio de los mercados emergentes.

En el plano global, el Fondo prevé que la economía mundial crezca 3,2% este año y 3,1% en 2026, una leve mejora respecto a los pronósticos de julio. Estados Unidos mostró una suba marginal en su tasa de expansión, mientras que Europa y Japón mantienen un crecimiento más débil.

Durante la presentación del informe en Washington, el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, advirtió que las políticas antiinmigratorias del gobierno de Donald Trump podrían presionar la inflación estadounidense al reducir la oferta laboral. Aun así, señaló que el comercio global logró adaptarse mejor de lo esperado a las tensiones arancelarias de los últimos meses.

La delegación argentina, encabezada por el ministro de Economía Luis Caputo y el titular del Banco Central Santiago Bausili, participa esta semana de la Asamblea de Primavera del Fondo y el Banco Mundial, donde se debatirá el nuevo escenario económico global y sus implicancias para los países emergentes.

Publicidad

Últimas noticias

Estados Unidos oficializó el acuerdo de intercambio que impulsará la relación comercial con Argentina

Guagliardo detalló la “propuesta” del Gobierno para ATEN y su principal falencia por la falta de IPC

Foodtrucks, shows y premios: El Mercado de Sabores regresa para ofrecer una gran propuesta este fin de semana

La UNCo tendrá un equipo suizo único en Latinoamérica para la carrera de Ingeniería

Costa Rionegrina a punto: Viedma, El Cóndor y Bahía Creek ultiman detalles para una gran temporada de verano

Investigan un presunto homicidio en el oeste de Neuquén: un detenido y un fuerte operativo activo