El gobierno nacional se enfrenta hoy a su primer desafío ante el mercado financiero luego del respaldo electoral, al buscar financiamiento para renovar deuda por $12 billones. La operación está a cargo del ministro de Economía, mientras aún no se designa oficialmente al reemplazante de Pablo Quirno, quien asumió recientemente en la Cancillería.

El foco estará en el nivel de ofertas de los bancos y en la tasa de interés que el mercado exigirá, en un contexto de alta volatilidad en el mercado de pesos.
La licitación incluirá distintos instrumentos: LECAPs/BONCAPs a tasa fija, con vencimientos el 28 de noviembre, 30 de enero de 2026, 30 de abril de 2026, 30 de octubre de 2026 y 30 de abril de 2027. Dólar Linked, títulos atados al tipo de cambio, con vencimientos el 28 de noviembre y 30 de enero de 2026.
En las últimas ruedas, el gobierno intentó forzar la baja de tasas mediante recompra de bonos e inyección de liquidez, dando señales al mercado.
Otro punto clave será si se decide renovar el 100% de los vencimientos o un rollover parcial, lo que permitiría liberar pesos y bajar tasas.
En definitiva, el porcentaje de renovación y las tasas obtenidas marcarán la pauta para la estrategia financiera del Gobierno en las próximas semanas.
Fuente: Medios







