Vaca Muerta Oil Sur: el oleoducto que puede duplicar la producción petrolera argentina
Con la culminación de la soldadura del oleoducto a Punta Colorada, el país avanza hacia la exportación de más de 500.000 barriles diarios en los próximos años.
Lucía Palma
Argentina dio un paso clave hacia la consolidación de su perfil exportador de energía. Esta semana se completó la soldadura del Oleoducto Vaca Muerta Sur, una obra estratégica que permitirá trasladar la producción de petróleo desde la formación neuquina hasta Punta Colorada, en Río Negro, donde se proyectan nuevas instalaciones portuarias para su exportación.
El funcionario aseguró que el oleoducto representa “el advenimiento de un nuevo campo en términos económicos para la nación argentina”, anticipando que hacia 2030 el país podría exportar más de 500.000 barriles de petróleo diarios, lo que significaría duplicar la producción actual de Vaca Muerta.
“A partir del 2030 podría estar exportando más de 500.000 barriles de petróleo, que no es más ni menos que duplicar la producción que hoy tiene Vaca Muerta y sería netamente exportador”, sostuvo.
Según Figueroa, este incremento en la producción y exportación permitirá generar un fuerte ingreso de divisas, con impacto directo en la balanza energética y en la estabilidad macroeconómica del país.
Río Negro gana protagonismo y control ambiental
El funcionario remarcó además un cambio estructural: por primera vez la provincia tendrá participación directa en el control del transporte de hidrocarburos, una tarea históricamente reservada al Gobierno Nacional.
“La provincia de Río Negro ha podido ser poder concurrente (…) el gobierno de Río Negro es quien es la autoridad concurrente y puede controlar para garantizar que de alguna manera los cuidados ambientales existan”, explicó.
Este rol fortalece a Río Negro no solo como territorio productivo, sino también como estado que garantiza previsibilidad, seguridad jurídica y estándares ambientales en las futuras inversiones.
Empleo e inversiones: la mirada hacia el desarrollo local
La obra se complementa con otros proyectos claves, como Argentina GML y Duplicar Norte, este último con más de 170 kilómetros de extensión dentro de territorio rionegrino.
En paralelo, el Gobierno provincial ya trabaja en el desarrollo de mano de obra local para responder a las necesidades que traerá este crecimiento energético.
La capacitación se realiza en conjunto entre la Secretaría de Trabajo, el Ministerio de Educación y la Secretaría de Energía, con el objetivo de fortalecer la inserción laboral de trabajadores rionegrinos en los nuevos puestos que se generarán.
Río Negro, de este modo, se posiciona en un rol estratégico dentro del futuro energético nacional: como territorio clave para la exportación, centro de atracción de inversiones y protagonista del crecimiento económico que promete Vaca Muerta en la próxima década.
Fuente: Medios.
Publicidad
Últimas noticias
Guagliardo detalló la “propuesta” del Gobierno para ATEN y su principal falencia por la falta de IPC
Foodtrucks, shows y premios: El Mercado de Sabores regresa para ofrecer una gran propuesta este fin de semana
La UNCo tendrá un equipo suizo único en Latinoamérica para la carrera de Ingeniería
Costa Rionegrina a punto: Viedma, El Cóndor y Bahía Creek ultiman detalles para una gran temporada de verano
Investigan un presunto homicidio en el oeste de Neuquén: un detenido y un fuerte operativo activo
Neuquén suma otra gran inversión: Vista Energy anuncia un plan de USD 4.500 millones en Vaca Muerta