La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner volverá a enfrentar un juicio oral, ahora en el marco de la Causa Cuadernos, donde está acusada como supuesta jefa de una asociación ilícita y cohecho junto a otros 86 imputados, entre ellos ex ministros de su gobierno, empresarios y el remisero Oscar Centeno, autor de los cuadernos que dieron origen a la investigación.
El Tribunal Oral Federal N°7, integrado por Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero, iniciará las audiencias este jueves a las 9.30, con transmisión en vivo por el canal de YouTube del Poder Judicial de la Nación. El debate podría extenderse por al menos tres años, según anticipó la fiscal general Fabiana León, quien sostuvo que se trata de “la investigación de hechos de corrupción más extensa que se ha realizado en la historia judicial argentina”.
La ex mandataria deberá seguir el proceso de manera virtual desde su domicilio de San José 1111, donde cumple la pena de seis años de prisión por administración fraudulenta en la Causa Vialidad, condena que fue confirmada por la Corte Suprema este año.
Entre los acusados figuran el ex ministro de Planificación Julio De Vido, el ex secretario de Obras Públicas José López, el ex funcionario Roberto Baratta y los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi. También estarán en el banquillo 65 empresarios, como Ángelo Calcaterra (primo de Mauricio Macri), Aldo Roggio, Carlos Wagner, Gerardo Ferreyra, Enrique Pescarmona y Alberto Taselli, entre otros.
El expediente investiga 540 hechos de presuntos pagos ilegales a funcionarios para acceder a contratos de obra pública, energía y transporte. Los delitos imputados son asociación ilícita, cohecho, dádivas y encubrimiento, con penas que pueden llegar hasta 10 años de prisión.
A partir de marzo de 2026, el Tribunal sumará un día más de audiencias semanales, mientras que las declaraciones indagatorias de los acusados comenzarían recién después de la feria judicial de enero. Todavía resta definir si esa etapa será virtual o presencial.
Fuente: Medios







