El Gobierno de la provincia de Neuquén mantuvo este miércoles el primer encuentro paritario con la conducción del gremio docente ATEN, dando inicio al proceso de negociación salarial de cara al próximo año. La reunión tuvo carácter informativo y permitió exponer las primeras posturas de ambas partes.
Al finalizar el encuentro, el secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, explicó que el Ejecutivo presentó un panorama económico y financiero proyectado hacia 2026.
“El gobierno hizo toda una presentación con relación a cuál es la situación de la provincia con respecto al 2026, los alcances de los recursos que ellos tienen previstos y las proyecciones, y que en este contexto el tema del IPC y los condicionamientos que podría poner la Nación para meterse en la negociación va a ser un tema a discutir”, dijo Guagliardo.
El dirigente señaló que la prioridad del sindicato es mantener el poder adquisitivo de los trabajadores. “Nosotros obviamente le dijimos que necesitamos que los salarios de los trabajadores de la educación puedan estar en condiciones de asumir los costos de vida que tiene la provincia. No hablamos de ningún porcentaje particular, pero si hay distintas variables que hacen que las diferencias del IPC de Nación con el IPC de Neuquén en lo que significa el costo de vida de nuestra provincia”, indicó.
En ese sentido, Guagliardo sostuvo que la cláusula de actualización salarial seguirá siendo un punto central de la negociación. “Hay que sostenerla, más allá de que discutamos cuál es el índice que se aplique. Nosotros queremos tener una cláusula de actualización que nos permita acompañar la inflación”, aclaró. “Debemos discutir cuál es el índice que se aplica y luego una recuperación salarial, una mejora del salario actual a partir del cual se fije y se apliquen las actualizaciones”, agregó.
Además, ATEN reiteró su rechazo a la ley de presentismo y a cualquier intento de reforma laboral o previsional impulsada por el gobierno nacional.
Cómo se actualizan los salarios actualmente
Los estatales neuquinos cuentan con una actualización trimestral automática basada en una fórmula que combina el IPC nacional (INDEC) y el índice provincial. La última actualización se aplicó con los haberes de octubre, cuando el aumento fue del 6,96%, a partir del IPC neuquino de septiembre, que registró un 2,8%.
En enero, se liquidará el último tramo correspondiente a la paritaria vigente hasta 2025.
Fuente: Medios.







