El director ejecutivo de JP Morgan Chase, Jamie Dimon, participó como orador en el America Business Forum realizado en Miami, donde compartió su visión sobre el futuro de la economía mundial, la inteligencia artificial y el liderazgo empresarial. Durante su exposición, el ejecutivo sorprendió al destacar a Buenos Aires como uno de los principales centros tecnológicos y universitarios del planeta.
“Hay grandes centros tecnológicos en todo el mundo, incluido en Buenos Aires, porque en Buenos Aires hay una muy buena universidad. Hay muy buenos ingenieros también”, afirmó Dimon, al resaltar el papel de las ciudades en la distribución global del talento. Sus palabras se suman al reconocimiento que la capital argentina ha recibido en los últimos años por parte de compañías tecnológicas internacionales que valoran su potencial formativo.
El banquero también reflexionó sobre los efectos del avance tecnológico y el impacto de la inteligencia artificial en el trabajo. Consideró que los cambios que se avecinan abrirán nuevas oportunidades, pero también exigirán reconversiones laborales. “Todas las aplicaciones, todos los empleos, toda interacción con los clientes, todo lo que nosotros hacemos va a cambiar. Va a permitir curar enfermedades que todos hemos padecido. En 20, 30 o 40 años vamos a trabajar mucho menos y vamos a tener vidas maravillosas, señaló.
Dimon, al frente de una institución con presencia en 60 países y más de 300 mil empleados, enfatizó que el liderazgo requiere tenacidad, curiosidad y aprendizaje continuo. “El mundo avanza más rápidamente y es más complejo, pero eso no cambia mi consejo. Aprendan, aprendan, aprendan. Leer mucho en cualquier profesión, viajar también, desarrollar el coeficiente intelectual. Es importante desarrollar destrezas de gestión”, recomendó a los jóvenes.

Durante el encuentro, el CEO defendió la innovación y la desregulación como motores del desarrollo económico. En contraste, advirtió que Europa perdió dinamismo frente a Estados Unidos por una cultura menos propicia a la inversión. También recordó cómo su banco atravesó la crisis financiera de 2008 reforzando los comités de riesgo y eliminando burocracia: “La burocracia nos quiere controlar. Entonces, lo que hay que hacer es matar la burocracia. Esa es parte de mi trabajo”, sostuvo.
En otro tramo, remarcó que el liderazgo debe ejercerse con ejemplo y disciplina, y rechazó los entornos corporativos donde prevalece la adulación. “Lo peor que puede pasarle a una empresa es rodearse de aduladores. La lealtad debe ser hacia los valores y la misión institucional, y no a la figura de un jefe”, afirmó.
Dimon dedicó además parte de su intervención a las nuevas tendencias del mercado laboral estadounidense, mencionando la migración de talento hacia Miami, Texas y Florida, y subrayó que la competencia entre ciudades y universidades impulsa la movilidad profesional.
Finalmente, detalló que JP Morgan destina 1,5 billones de dólares a inversiones en sectores estratégicos como la inteligencia artificial, la defensa y la manufactura tecnológica. “Usamos la tecnología de blockchain, usamos stable coins para contratos inteligentes. Hacemos todo lo que podemos. No sabemos cómo va a salir de cara al futuro, pero hacemos de cuenta que sabemos y lo que hacemos es involucrarnos”, concluyó.
El foro, que reunió a líderes empresariales y políticos de distintos países, cerró con un reconocimiento al ejecutivo por su trayectoria y visión estratégica en un contexto de cambios acelerados y desafíos globales.
Fuente: Medios







