Milei redefine su equipo de gobierno y fortalece negociaciones con gobernadores

Tras las elecciones, el Ejecutivo consolidó una Mesa Política, reorganizó el Gabinete y coordinó un esquema de diálogo directo con provincias para avanzar con el Presupuesto 2026 y reformas clave.

Tras las elecciones nacionales, el Gobierno de Javier Milei redefinió su estructura interna para consolidar liderazgos y mejorar la coordinación con gobernadores y actores políticos. La victoria electoral, con más del 40% de los votos y triunfos en varias provincias, le dio al Ejecutivo un nuevo aire para negociar y fortalecer sus bloques en el Congreso.

En paralelo, Diego Santilli, próximo ministro del Interior, asumirá un rol central en el diálogo con gobernadores, mientras Santiago Caputo mantiene su influencia como asesor presidencial, coordinando la política del Ejecutivo y supervisando objetivos como la aprobación del Presupuesto 2026 y las reformas tributaria, laboral y penal.

La nueva Mesa Política busca simplificar la coordinación, evitando la duplicidad de interlocutores previa a las elecciones, y centralizar las negociaciones con actores provinciales y nacionales. Caputo y Santilli establecieron un mecanismo de comunicación formal, en el que los gobernadores dialogan con ambos, pero Santilli actúa como interlocutor directo con Adorni sobre los avances en las rondas de negociación.

Diego Santilli

Negociaciones con gobernadores

No habrá un nuevo llamado general a los 20 gobernadores que ya visitaron Casa Rosada; tampoco se incluirán a los cuatro gobernadores peronistas con los que Milei decidió no interactuar. Esta semana, se prevén reuniones bilaterales con Marcelo Orrego (San Juan), Gustavo Sáenz (Salta) y Martín Llaryora (Córdoba), coordinadas por Santilli y Adorni, con foco en el Presupuesto 2026 y las reformas estructurales.

Reestructuración del Gabinete

Adorni conservará la secretaría de Turismo, Ambiente y Deporte, con Daniel Scioli a cargo, y sumará la Secretaría de Comunicación y Prensa. Además, prevé una simplificación de direcciones nacionales y generales heredadas de la gestión de Guillermo Francos.

Manuel Adorni

Otros movimientos y continuidad en Justicia

Cecilia Loccisano dejó su cargo como viceministra de Salud tras la renuncia de Francos y diferencias con el ministro Mario Lugones. Por su parte, Mariano Cúneo Libarona continuará al frente del Ministerio de Justicia, pese a que había considerado irse por razones de salud y familiares; Karina Milei le pidió permanecer. Santiago Caputo sigue ejerciendo influencia directa a través del secretario de Justicia, Sebastián Amerio.

Aún existen discusiones subterráneas sobre la cobertura de vacantes en la Justicia, especialmente en la Corte Suprema y la Procuración General, así como en los juzgados federales y nacionales, donde se prevé que al cierre del año quede un 40% de plazas vacantes, lo que genera preocupación por la eficiencia del sistema judicial.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

Costa Rionegrina a punto: Viedma, El Cóndor y Bahía Creek ultiman detalles para una gran temporada de verano

Investigan un presunto homicidio en el oeste de Neuquén: un detenido y un fuerte operativo activo

Neuquén suma otra gran inversión: Vista Energy anuncia un plan de USD 4.500 millones en Vaca Muerta

Shakira brilla con “Zoo”, su regreso musical junto a la película Zootopia 2

Vuelco en Piedra del Águila: rescataron a dos personas y sus perros tras un fuerte accidente

Indignación total: Úrsula Corberó estalló tras la filtración de un video grabado por un vecino