El ministro de Economía, Luis Caputo, reconoció ante inversores internacionales la posibilidad de acelerar el ritmo de deslizamiento de la banda cambiaria oficial, actualmente de 1% mensual, llevándolo a 1,5% por mes. El anuncio se realizó en una reunión privada organizada por J.P.Morgan Chase en Nueva York, según informaron fuentes que asistieron y que compartieron los detalles con Bloomberg Línea.
Caputo aseguró que el presidente Javier Milei “no tiene la intención de dejar flotar la moneda argentina”, aunque sí podría modificarse la velocidad del ajuste dentro del rango de flotación. Según el ministro, el plan económico completo, que incluirá un cronograma para la acumulación de reservas, recompra de deuda y un bono destinado a la educación, se presentará en los próximos 30 días.

Compra de dólares y remonetización
El gobierno contempla la posibilidad de comprar dólares dentro de la banda de flotación, tal como estaba previsto en el acuerdo con el FMI firmado en abril. Sin embargo, Milei y Caputo habían señalado que no intervendrían salvo que el dólar alcanzará el piso de la banda, lo que no ocurrió y generó críticas de analistas. Caputo destacó que espera que el peso siga apreciándose a medida que crezca la demanda en el marco de un proceso de “remonetización” de la economía.
Recompra de bonos globales
Durante la reunión, Caputo también mencionó que la Argentina planea recomprar bonos globales con vencimiento en 2029 y 2030, utilizando una fuente de financiamiento “más económica”. Según indicó, los detalles están protegidos por un acuerdo de confidencialidad firmado con Estados Unidos.
Críticas y debate internacional
La política cambiaria oficial ha sido objeto de fuertes cuestionamientos, tanto internos como externos. Economistas como Carlos Melconian la definieron como un “populismo berreta de clase alta”, al favorecer la acumulación de dólares de sectores acomodados y generar déficit en la balanza turística. Asimismo, esta semana Pramol Dhawan, de Pimco, recomendó al gobierno dejar flotar la moneda argentina, advirtiendo que la sobrevaluación del peso desalienta la inversión extranjera en activos locales.
Hasta ahora, Milei no ha mostrado intención de eliminar las bandas cambiarias, y la posición de Caputo en Nueva York representaría el primer gesto hacia los reclamos de inversores internacionales.
Fuente: Medios







