Neuquén refuerza su apuesta por el turismo con nueva ministra y plan estratégico 2026

El gobernador anunció cambios en el gabinete y proyectos clave para potenciar el turismo, con obras viales, créditos hoteleros y corredores escénicos.

Neuquén da un nuevo paso en su estrategia de desarrollo turístico con una reestructuración clave en su gabinete. El gobernador Rolando Figueroa anunció que Leticia Estévez, hasta ahora secretaria de Ambiente, asumirá como ministra de Turismo, Ambiente y Recursos Naturales, mientras que Gustavo Fernández Capiet será el nuevo titular de NeuquénTur, la empresa estatal encargada de la promoción turística provincial.

La decisión del Ejecutivo busca consolidar el turismo como uno de los motores económicos de la provincia. Durante 2024 y 2025, Neuquén registró un crecimiento del 62% en la llegada de turistas, sumó más de 2.000 plazas nuevas y alcanzó niveles récord de ocupación en las principales temporadas. Este desempeño destaca en un contexto nacional complejo, marcado por la caída del mercado internacional y el aumento de los costos internos, posicionando a la provincia como un caso de éxito gracias a la combinación de infraestructura, conectividad y desarrollo local.

Durante la apertura del Primer Congreso Provincial de Turismo, Figueroa presentó los objetivos de gestión hacia 2026 y anticipó la consolidación de un plan estratégico que convierta al turismo en una política de Estado.

El gobernador anunció una inversión anual cercana a un billón de pesos para 2025, con un esquema de asignación que incluye 35% para obras viales, 15% para infraestructura turística y 15% para educación y capacitación. Actualmente, se ejecutan 600 kilómetros de rutas, lo que equivale a la mitad de toda la red vial construida en la historia provincial.

Figueroa destacó que Neuquén representa el 90% de la balanza comercial positiva del país gracias a su producción energética, aunque advirtió que el turismo genera una de las mayores fugas de divisas. Por ello, consideró fundamental consolidar la actividad como herramienta de diversificación económica, fomentando el desarrollo interno y reduciendo la dependencia de los ingresos vinculados a Vaca Muerta.

Entre los proyectos prioritarios se incluyen la transformación de la Ruta 23 en un corredor escénico-turístico, mejoras en el aeropuerto de Chapelco y la construcción de un nodo multimodal en la capital provincial. Además, se lanzarán líneas de crédito del Banco Provincia del Neuquén para la modernización hotelera y promoción de destinos, junto con incentivos fiscales y energéticos para prestadores de servicios en áreas emergentes.

Con estas acciones, el Gobierno busca consolidar un modelo de turismo sostenible, competitivo y federal, que integre producción, conectividad y sustentabilidad social. Figueroa remarcó que el turismo constituye un pilar del futuro provincial y un desafío generacional para diversificar la economía más allá de la actividad energética.

Fuente: Medios.

Publicidad

Últimas noticias

El dólar quedó a $1.420 y volvieron a subir acciones y bonos

La inflación en la Patagonia superó el 2,4% y quedó por encima del promedio del país

Recuperaron el cuadro de una SiBici robada gracias al aviso de una vecina

El asfalto de las calles troncales está casi listo; en dos meses se inauguran 80 nuevas cuadras

Marcha de jubilados: Dos personas fueron detenidas en el operativo de seguridad frente al Congreso

Shakira cierra su gira latinoamericana con un megashow en Córdoba: fecha y entradas