Fred Machado se declaró “no culpable” en EE.UU. y rechazó colaborar con la Justicia norteamericana

El empresario argentino acusado de narcotráfico y lavado de dinero se negó a un juicio abreviado y enfrenta cargos que podrían derivar en prisión perpetua.

El rionegrino Federico “Fred” Machado, acusado de liderar una red internacional de narcotráfico y lavado de activos, se declaró “no culpable” ante la Justicia de Estados Unidos, tras haber sido extraditado desde Argentina a comienzos de noviembre. En una audiencia realizada en Houston, rechazó la posibilidad de un juicio abreviado ofrecido por los fiscales y optó por continuar con el proceso judicial completo.

Machado, de 57 años, fue detenido en 2021 en el aeropuerto de Neuquén luego de que Interpol emitiera una alerta roja internacional. Permaneció bajo arresto domiciliario durante gran parte del proceso, pero la Corte Suprema de Justicia de la Nación aprobó su extradición el 14 de octubre, y el Poder Ejecutivo la ejecutó de inmediato. Días después fue trasladado bajo custodia de tres agentes del Servicio de Marshals estadounidenses desde Ezeiza hasta Houston.

El caso cobró relevancia en Argentina por los presuntos vínculos entre Machado y el diputado libertario José Luis Espert, actualmente en uso de licencia. Una investigación periodística reveló una transferencia no declarada de 200.000 dólares a la campaña presidencial de Espert en 2019, además de 36 vuelos registrados en aeronaves propiedad de Machado.

Consultado sobre el tema, Espert aseguró que la transferencia respondía a una “consultoría minera en Guatemala” y no a un aporte de campaña. Sin embargo, el escándalo lo llevó a renunciar a su candidatura a diputado nacional y a tomarse licencia en el Congreso hasta diciembre.

Por su parte, Machado insistió en su inocencia y rechazó los cargos que enfrenta en Estados Unidos. “No soy narco, no tengo nada que ver con drogas. Estuve en el lugar equivocado, con la gente equivocada”, sostuvo en declaraciones previas a su extradición. También dijo confiar en que podrá probar su inocencia y que “Dios sabrá la verdad”.

En el tribunal de Houston, el empresario fue asistido por su equipo de defensa, que prepara una estrategia basada en cuestionar la validez de las pruebas recolectadas en Argentina. Mientras tanto, los fiscales norteamericanos analizan presentar nuevas evidencias sobre las operaciones financieras que lo vincularían con el tráfico internacional y con políticos argentinos.

El proceso judicial continuará en las próximas semanas, cuando se fijen las audiencias preliminares y se defina si el caso avanzará a juicio oral.

Publicidad

Últimas noticias

El dólar quedó a $1.420 y volvieron a subir acciones y bonos

La inflación en la Patagonia superó el 2,4% y quedó por encima del promedio del país

Recuperaron el cuadro de una SiBici robada gracias al aviso de una vecina

El asfalto de las calles troncales está casi listo; en dos meses se inauguran 80 nuevas cuadras

Marcha de jubilados: Dos personas fueron detenidas en el operativo de seguridad frente al Congreso

Shakira cierra su gira latinoamericana con un megashow en Córdoba: fecha y entradas