Paritaria adelantada: el Gobierno enfrenta el rechazo sindical y prepara una nueva propuesta

La oferta del 2,5% trimestral para el año próximo fue rechazada por ATE, ATEN y el resto de los gremios. La negociación se reabre esta semana en un clima marcado por la inflación, la caída del precio del petróleo y la exigencia de sostener el IPC ponderado.

La negociación salarial anticipada para 2026 comenzó a transitar un camino empantanado y previsible. La propuesta del Gobierno provincial, un aumento del 2,5% trimestral desde marzo del año que viene, no conformó a los gremios estatales, que exigen mantener el IPC ponderado como mecanismo de actualización. ATE advirtió que sin esa herramienta, “no hay acuerdo”.

Se espera que esta semana el Ejecutivo vuelva a convocar a ATE, ATEN, UPCN y Viales a una nueva mesa de negociación. Podría ser el miércoles 26 o jueves 27, aunque sin confirmación oficial.

El orden de citación no es menor: lo que se negocie con ATE, el gremio con mayor peso en Neuquén, puede marcar el tono de lo que ocurra con el resto. En el caso de ATEN, el último llamado “a último momento” generó malestar interno y abrió la posibilidad de un conflicto si no hay avances.

Neuquén tiene salarios estatales promedio de 2,8 millones de pesos, entre los más altos del país. Pero también enfrenta un costo de vida superior, un dato que atraviesa todas las discusiones paritarias.

Los gremios remarcan que la inflación proyectada por Nación, un 10% anual, no es creíble. Solo en octubre, Neuquén registró 2,7% de inflación mensual, cifra que les permite poner en duda las previsiones oficiales.

El IPC ponderado, el punto más sensible

Desde hace años, la actualización salarial en la provincia se rige por un índice que combina la inflación de Neuquén con la del INDEC. Este IPC ponderado suele arrojar valores más altos que la inflación local, algo que los sindicatos defienden como un mecanismo para evitar el deterioro del salario real.

Sin embargo, el Gobierno provincial y la secretaria de Hacienda, Carola Pogliano, como referente técnica, insiste en que la situación fiscal exige prudencia. El acuerdo por IPC ponderado vence a fin de año y la última actualización se cobrará recién en febrero de 2026, un margen que los gremios reconocen como “tiempo de negociación”, aunque no quieren que se extienda el conflicto hasta enero.

Neuquén mostró en octubre ingresos por 239.274 millones de pesos, un aumento real del 16,3% respecto del año anterior. No obstante, la caída del precio internacional del petróleo preocupa al Gobierno.
El Brent pasó de 87 dólares en marzo de 2024 a 63 dólares hoy, lo que impacta directamente en las regalías petroleras, una de las principales fuentes de financiamiento provincial.

Aunque la producción sigue siendo elevada, 49% de los recursos provinciales provienen de la actividad hidrocarburífera, el precio internacional reduce la previsibilidad presupuestaria.

ATE endurece la postura

Carlos Quintriqueo, secretario general de ATE, fue contundente tras la última mesa técnica “pedimos que mejoren la oferta y continúen con el IPC. La propuesta anterior era inaceptable. Sin IPC no hay nada”.

El Ejecutivo, encabezado en paritarias por el ministro de Gobierno Jorge Tobares, había ofrecido 2,5% con los haberes de abril y otro 2,5% en julio, con una revisión en la segunda quincena de ese mes. Los sindicatos rechazaron de plano no solo el porcentaje, sino la orientación general de la política salarial.

Las posiciones siguen muy alejadas. Los gremios sostienen que sin el IPC ponderado no habrá acuerdo. El Gobierno afirma que debe ajustarse a los parámetros macrofiscales del presupuesto 2026.

Esta semana podría ser decisiva: el Ejecutivo deberá mejorar la oferta o prepararse para un escenario de tensión sindical que podría extenderse hasta las fiestas y anticipar un verano conflictivo.

Fuente: Medios.

Publicidad

Últimas noticias

Arranca Pre Confluencia 2026: Cuándo abren las inscripciones y cómo participar del concurso

Hallan dos cuerpos de la Colonia Menonita; sigue la intensa búsqueda del tercer desaparecido

Los estatales rionegrinos recibirán este miércoles la segunda parte del bono acordado

Lucha contra el cáncer: La vacuna argentina que combate la forma más agresiva del cáncer de piel

Qué necesita River para jugar la Libertadores 2026 tras su eliminación en el Clausura

Mendoza dicta su primera condena por grooming en Roblox: prisión para un hombre que engañó a una menor