Cinco años sin Maradona: la cronología completa del 25N, el día que murió Diego

A cinco años de su muerte, se reconstruyen las horas finales de Maradona: desde su posoperatorio en Tigre hasta el hallazgo sin vida en la mañana del 25 de noviembre de 2020.

El deterioro en la salud de Diego Maradona se hizo evidente el 30 de octubre de 2020, cuando Gimnasia lo homenajeó en su cancha por su cumpleaños número 60. Su imagen apagada encendió alarmas y, pocos días más tarde, el 2 de noviembre, ingresó a la Clínica Olivos por un cuadro de anemia y depresión. La situación se agravó cuando se confirmó la operación por un “hematoma subdural”, intervención que llevaría a una internación prolongada bajo la supervisión de su médico personal, Leopoldo Luque.

El 11 de noviembre llegó el alta. Diego fue trasladado a una casa alquilada en el barrio privado San Andrés, en Tigre, preparada de urgencia para atender sus limitaciones físicas. Allí, el Diez continuaba medicado, en plena lucha contra su adicción al alcohol y bajo vigilancia permanente para evitar recaídas. Con las ventanas selladas y un baño improvisado, su recuperación avanzaba entre incómodos parches y un clima tenso.

El recuerdo de Boca a Maradona

La noche del 24 de noviembre marcó su último contacto familiar. Su sobrino Jonathan Espósito lo visitó y luego contaría que Diego no había probado la comida. A las 6.30 del día siguiente, el enfermero del turno nocturno aseguró haber escuchado respirar al Diez antes de retirarse. Una hora después, la enfermera Gisela Madrid decidió dejarlo dormir antes de administrarle la medicación. Pero a las 11.30, el shock: Maradona no reaccionaba.

La psiquiatra Agustina Cosachov y el psicólogo Carlos Díaz fueron los primeros en constatar que no respiraba. Intentaron reanimarlo, pidieron ayuda y llamaron a emergencias, pero ya era tarde. Nueve ambulancias rodearon la casa. La autopsia, esa misma tarde, determinó un “edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada” y reveló que Diego habría estado agonizando durante horas.

A las 12.40 llegó la policía; a las 13.05, los médicos de emergencia confirmaron oficialmente la muerte. El periodista de Clarín Mariano Verrina fue el primero en publicar la noticia, que recorrió el mundo en segundos. Argentina quedó en silencio. Llegaron mensajes desde todos los rincones, mientras el presidente Alberto Fernández decretaba tres días de duelo nacional.

El cuerpo de Diego fue despedido primero por familiares y amigos en la casa velatoria Tres Arroyos y luego trasladado a la Casa Rosada, donde cientos de miles de argentinos lo homenajearon sin importar restricciones ni camisetas. Esa madrugada, una caravana lo acompañó al cementerio Jardín Bella Vista, donde descansa junto a sus padres bajo la frase que había pedido: “Gracias a la pelota”.

El homenaje de Argentinos Juniors al Pelusa

Cinco años después, el 25 de noviembre sigue siendo un día de duelo global, un recuerdo imborrable del ídolo que unió al mundo.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

Arranca Pre Confluencia 2026: Cuándo abren las inscripciones y cómo participar del concurso

Hallan dos cuerpos de la Colonia Menonita; sigue la intensa búsqueda del tercer desaparecido

Los estatales rionegrinos recibirán este miércoles la segunda parte del bono acordado

Lucha contra el cáncer: La vacuna argentina que combate la forma más agresiva del cáncer de piel

Qué necesita River para jugar la Libertadores 2026 tras su eliminación en el Clausura

Mendoza dicta su primera condena por grooming en Roblox: prisión para un hombre que engañó a una menor