La Justicia de Mendoza dictó la primera condena por un caso de grooming cometido a través de la plataforma Roblox, luego de que Benjamín Elías Marín Mendoza reconociera haber acosado a una adolescente de 13 años. El imputado aceptó una pena de tres años de prisión en un juicio abreviado validado por el juez Marco Martinelli, del Juzgado Penal Colegiado N°1 de Tunuyán. La sentencia se encuadra en el delito de distribución de imágenes de explotación sexual o abuso sexual infantil.
Según la investigación, Marín Mendoza contactó a la víctima en Roblox simulando una relación de amistad y, tras obtener su número de WhatsApp mediante engaños, le exigió el envío de fotografías íntimas. El caso salió a la luz cuando la madre de la adolescente accedió a las conversaciones y realizó la denuncia.

El condenado presentaba un antecedente relevante, en 2021 había sido acusado de difundir imágenes de menores en una plataforma vinculada a Google, información aportada por el National Center for Missing & Exploited Children (NCMEC).
Este caso se conoce en un contexto de creciente preocupación por la seguridad digital infantil. Recientemente, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires bloqueó el acceso a Roblox en escuelas públicas tras la denuncia de otro presunto caso de grooming, como parte de medidas preventivas para proteger a niños y adolescentes.
Roblox, con más de 380 millones de usuarios activos mensuales —en su mayoría menores de edad—, presenta riesgos asociados a interacciones no supervisadas, contenidos inapropiados y dinámicas de monetización cuestionadas. Investigaciones independientes han señalado fallas en los mecanismos de seguridad, la presencia de casinos virtuales y sistemas “pay-to-win”, además de una baja retribución económica para desarrolladores jóvenes dentro de la plataforma.

El caso de Mendoza suma un precedente provincial en la lucha contra el grooming y refuerza los llamados de organismos oficiales y especialistas a extremar medidas de control y educación digital para proteger a los menores en entornos online.
Fuente: Medios






