Atención: qué artículos no podrás ingresar a la Argentina desde 2025

La Aduana controlará que los viajeros no porten ciertos productos al ingresar al país. Detalles sobre las franquicias permitidas y qué se puede traer del exterior.

Con el Año Nuevo a la vuelta de la esquina, muchos argentinos revisan el calendario de feriados o planifican sus vacaciones de verano. Para quienes viajarán al exterior, especialmente aquellos interesados en realizar compras, es fundamental estar al tanto de las regulaciones de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Dado el atractivo de precios en rubros como indumentaria y tecnología, miles de argentinos eligen adquirir productos en el extranjero. Sin embargo, además de las ventajas económicas, deben tener en cuenta las restricciones de ARCA, que prohíbe el ingreso de ciertos artículos al territorio nacional.

Tanto al salir como al regresar al país, ya sea por aire, agua o tierra, los viajeros deben pasar por controles aduaneros. Durante estas inspecciones, los agentes verifican que no se intenten ingresar bienes específicamente prohibidos.

ARCA: productos prohibidos para ingresar al país

Al regresar a la Argentina, los pasajeros deben someterse al control de la Aduana. En este procedimiento, se inspeccionará el equipaje para asegurar que no contenga los siguientes artículos:

• Armas y explosivos, salvo autorización previa de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC).
• Estupefacientes.
• Material arqueológico y cultural.
• Mercadería con fines comerciales o industriales.

Productos permitidos sin pagar impuestos

De acuerdo con el apartado “Ayuda sobre viajeros” de ARCA, quienes regresen del exterior podrán ingresar:

• Un teléfono celular.
• Una notebook o tablet por persona.

También estarán exentos los bienes declarados antes de salir del país, así como indumentaria y objetos personales que no tengan fines comerciales.

Franquicias: ¿hasta qué monto puedo ingresar bienes sin impuestos?

El valor máximo permitido para ingresar bienes depende del medio de transporte utilizado y la edad del viajero:

• Vía aérea y marítima: Límite de USD 500. Incluye una franquicia extra de USD 500 para compras en free shop. Para menores de 16 años no emancipados, el límite es de USD 250.
• Vía terrestre y fluvial: Límite de USD 300. Incluye una franquicia extra solo en Puerto Iguazú. Para menores de 16 años no emancipados, el límite es de USD 150.

¿Qué sucede si excedo la franquicia?

En caso de superar los límites establecidos, se deberá abonar un arancel equivalente al 50% del monto excedido. Por ejemplo:

• Valor del objeto adquirido: USD 400.
• Franquicia permitida (vía terrestre): USD 300.
• Excedente: USD 100.
• Arancel a pagar: USD 50.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

Río Negro adelanta el pago de sueldos a la primera semana de octubre

River sufre su peor racha en 15 años tras caer ante Riestra

Aunque la pobreza bajó en las cifras oficiales, más de la mitad de los argentinos no llega a fin de mes

Neuquén como ejemplo: Perren destaca el modelo provincial frente al veto nacional

Explosión contra el narcotráfico: derriban bunker millonario en Plaza Huincul

Rusia lanzó un ataque masivo contra Ucrania con drones y misiles: al menos 4 muertos y 40 heridos