Balance de las vacaciones de invierno en Río Negro y Neuquén

Los turistas estuvieron menos tiempo en los destinos: la estadía promedio fue de 4,1 noches, bajando un 8,9% interanual. Qué otros datos dio la temporada invernal.

Terminan las vacaciones de invierno  y empiezan los balances del sector turístico de Neuquén y Río Negro. En sintonía con lo observado a nivel nacional, se ha evidenciado en la región el impacto de la recesión.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) difundió este lunes un reporte con el desempeño del sector turístico nacional durante las vacaciones de invierno. El dato más impactante es que viajaron en todo el país 4,9 millones de personas. Esto representa una caída del 11,9% con respecto al receso invernal de 2023, y es el nivel más bajo desde la pandemia.

En general, los turistas permanecieron menos tiempo en los destinos: la estadía promedio fue de 4,1 noches, bajando un 8,9% interanual. El golpe de la recesión  fue más leve en el gasto promedio, que en a precios contantes se contrajo un 3% hasta 59.890 pesos diarios. El impacto económico fue 22,2% menos que en 2023 a precios constantes, consignó CAME en el informe.

El balance en Río Negro y Neuquén

Como es usual en invierno, los destinos cordilleranos de la región se destacan. Particularmente en Río Negro, Bariloche cierra el mes de julio con una ocupación promedio del 70% de las plazas, lo que representa una contracción respecto del 95% alcanzado en las vacaciones 2023. La segunda localidad rionegrina con mayor afluencia de turistas durante este receso fue El Bolsón, que alcanzó una ocupación promedio del 60%.

En la provincia de Neuquén, San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Caviahue fueron las tres ciudades más concurridas, con 80% de ocupación y un gasto diario de $80.000 por turista. En la cordillera, también se destacó Villa Pehuenia, con 70% de ocupación y $70 mil de gasto diario. El 71% de las personas que arribaron a la provincia llegaron desde Buenos Aires, CABA, Mendoza, Córdoba y Santa Fe. Un 26% provino de Río Negro y Neuquén y 3% del extranjero», señalaron desde la entidad.

Dato

70% Ocupación promedio de plazas en Bariloche durante las vacaciones de invierno.

Pese a haber una contracción de actividad, la entidad hace un balance positivo del turismo en las provincias norpatagónicas. Además, marcó que hay «un público fiel a la nieve que achicó estadías, pero no dejó de pasar por los centros de esquí».

En la costa rionegrina, Las Grutas y Playas Doradas tuvieron una ocupación media del 55% y del 35%, respectivamente. Fue un invierno frío, con las zonas de playas menos concurridas que otros años, marcó el informe.

La capital neuquina, por su parte, tuvo un muy buen mes de julio con un 80% de las plazas ocupadas, mientras que en los valles de Río Negro ese índice fue del 50%.

Fuente Diario Rio Negro

Publicidad

Últimas noticias

Los Auténticos Decadentes celebraron 30 años de su disco de hits con un auto homenaje con invitados

Bariloche a la carta

Bariloche a la Carta 2025: días y puntos de cortes de tránsito por el armado de la feria

Un total de 51 trabajadores estatales fueron pasados a planta permanente

El Presidente en Tierra del Fuego: Milei defendió el rumbo y lanzó una fuerte pregunta a la oposición

La mamá de Morena no cree en la autoría de “Pequeño J” y apunta a la policía por encubrimiento de narcos

Río Negro presentó su oferta turística de verano en Buenos Aires