Boleta Única 2025: Guía práctica para el votante, qué birome usar y cómo hacer el corte de boleta

Este domingo se implementa por primera vez el nuevo sistema de votación. Es fundamental conocer los detalles para emitir el voto correctamente con las nuevas boletas.

Este domingo, la provincia de Neuquén implementará por primera vez un nuevo instrumento de votación para las elecciones de medio término: la Boleta Única Papel (BUP). Este sistema, considerado el más utilizado a nivel mundial, busca simplificar el proceso y garantizar una mayor seguridad.

Para resolver las dudas frecuentes de los electores sobre este nuevo método, Jeremías Bergenfeld, director general de Asuntos Jurídicos y Electorales del Ministerio de Gobierno. Bergenfeld enfatizó en una entrevista radial que, aunque la herramienta de votación es nueva, el proceso en sí es “muy simple” y “muy intuitivo”.

Detalles de la boleta de papel: lapicera y marcas
El proceso de votación con la BUP es sencillo: al llegar a la mesa, el votante recibirá la boleta (BUP) junto con una lapicera. Luego, deberá ingresar a la cabina de votación (box), marcar sus preferencias, doblar la boleta y finalmente depositarla en la urna.

Una de las preguntas más recurrentes entre los votantes es el uso de la lapicera. Si bien el Ejecutivo provincial recomienda encarecidamente utilizar la lapicera provista en la mesa para “garantizar la legibilidad del voto” y “evitar problemas en el escrutinio”, Bergenfeld aclaró que los ciudadanos pueden llevar su propia herramienta de escritura.

Los requisitos fundamentales para la lapicera particular son que sea indeleble y de color oscuro, como azul oscuro o negro. El uso de la lapicera propia no representa “ningún tipo de problema”. Esta aclaración surge, en parte, debido a videos que circulan sobre lapiceras borrables, aunque el funcionario aseguró que las lapiceras entregadas en la mesa son adecuadas.

En cuanto a la forma de marcar la preferencia en el cuadrado de la BUP, Bergenfeld indicó que cualquier marca será válida mientras sea “clara” y “visible”. No obstante, desde el Ejecutivo se recomienda utilizar una cruz, una tilde, un círculo o un “punto gordo”. El objetivo de estas recomendaciones es también garantizar la legibilidad del sufragio y evitar posibles problemas con los fiscales durante el escrutinio provisorio.

En diálogo con Cadena Uno, Bergenfeld mencionó que la BUP tiene un tamaño similar a una hoja A4, quizás un poco más grande. Para subsanar cualquier posible dificultad, el voto asistido será “muy amplio”. La Justicia Electoral dispuso que los votantes podrán ser acompañados por una persona de confianza. El presidente de mesa podrá autorizar este acompañamiento de manera ilimitada.

Finalmente, es crucial recordar que, aparte del instrumento de votación, el resto de las normas electorales se mantienen. Esto incluye dónde y a qué hora votar, quién puede votar, y las reglas sobre la no emisión del voto. El documento que se debe presentar es el DNI físico y debe ser el último emitido o uno posterior.

El corte de boleta y la seguridad del voto
Una de las grandes ventajas de la Boleta Única Papel es la simplificación del tradicional “corte de boleta”. Bergenfeld destacó que lo que sucede en una categoría de cargos es totalmente independiente de lo que ocurra en la otra, es decir, lo que se marca en la fila de diputados es autónomo de lo que se marca en la fila de senadores.

Esto significa que el elector puede votar por un candidato a senador de un partido y a un candidato a diputado de otro partido, y su voto será totalmente válido. De hecho, también es posible votar únicamente por una categoría (por ejemplo, solo a diputados) y dejar la otra en blanco. En ambos escenarios, el voto no se anula. Un punto a considerar es que marcar una categoría no sobreentiende que se vota a la lista completa; el votante debe hacer las dos marcas si desea la lista completa en la categoría de diputados, de lo contrario, resultará en un voto en blanco en la categoría no marcada.

La independencia entre categorías se aplica incluso en caso de anulación del voto. Si un votante anula su elección en la categoría de senadores (por ejemplo, marcando dos o tres opciones) pero vota correctamente en diputados (una sola marca), solo la categoría de senadores será nula, mientras que el voto para diputados seguirá siendo válido. Un fiscal no puede recurrir el voto de manera completa basándose en la anulación parcial de una sola categoría.

En cuanto a la seguridad del instrumento, la BUP incorpora diversos mecanismos. A diferencia de los sobres anteriores, la BUP no será firmada directamente para evitar que boletas oficializadas puedan iniciar un “voto cadena”.

El mecanismo de seguridad más detallado tiene que ver con la trazabilidad y el secreto. La boleta se desprenderá de un talón, similar a un ticket de rifa. Tanto el talón como la BUP contendrán datos del distrito, circuito y la mesa. Sin embargo, solo el talón contendrá un número correlativo de serie. Esto permite identificar cada boleta para asegurar que no se pierda ninguna o para prevenir el voto cadena. Es crucial que el cuerpo de la boleta, o sea, la parte que contiene el voto, no lleva número de serie, pues si lo tuviera, “hacemos dos más dos y sabemos quién votó quién”, garantizando así el secreto del sufragio.

Respecto a la celeridad, Bergenfeld comentó que los sistemas de boleta única son inherentemente más ágiles que la boleta partidaria tradicional de sobre. No obstante, dado que es la primera vez que se utiliza, se requerirá un periodo de “adaptación para aceitarlo”. Por lo tanto, se pronostica que los resultados oficiales comenzarán a difundirse a la hora habitual, alrededor de las 20. Se espera que la agilidad del proceso mejore sustancialmente en futuras jornadas electorales. Bergenfeld concluyó que, en comparación con el antiguo sistema de boleta partidaria, el nuevo método ofrece “todo ventajas”.

Fuente Medios

Publicidad

Últimas noticias

El Gobierno anunció aumentos de hasta el 35% en las prestaciones para personas con discapacidad

Investigan a un docente de Roca por presunto caso de grooming en una escuela secundaria

La Filarmónica de Río Negro llenará de música el fin de semana en cinco ciudades

Marcelo Tinelli elogió la reforma laboral de Milei: “Excelente”

Avanza la pavimentación en Altos del Limay: se prevé que la obra esté lista antes del verano

Piden 11 años de prisión para hombre condenado por abusar de su hija en Choele Choel