Caída de bonos argentinos y el Riesgo País no logra bajar de los 1.100 puntos

Caputo extendió su viaje a EE. UU. para cerrar la asistencia financiera en medio de la persistente inestabilidad en los mercados.

El ministro de Economía, Luis Caputo, alargó su estadía en Washington y siguen las negociaciones con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, para definir cómo se aplicará el respaldo financiero que le ofreció Donald Trump al presidente Javier Milei. Mientras tanto el mercado se impacienta y sigue mostrando números negativos.

Las cifras y las expectativas del mercado este miércoles
Los bonos argentinos profundizan las bajas este miércoles. Según los datos revelados a las 10.50 los títulos Globales, en dólares con ley extranjera, retrocedieron un 1,6% en promedio en Wall Street y el riesgo país argentino se sostuvo cerca de los 1.100 puntos básicos.

Los mercados están expectantes a las negociaciones del ministro Luis Caputo quien permanecerá en Estados Unidos hasta que se concrete la reunión entre Javier Milei y Donald Trump prevista para el martes 14 de octubre. Su estadía podría extenderse ya que también tiene previsto participar en la Asamblea Anual del FMI y el Banco Mundial, que se realizará también en Washington.

El analista y asesor Salvador Di Stefano recalcó que «si Argentina logra que el Tesoro de Estados Unidos le de un aval al Gobierno, para que despeje dudas sobre le pago del capital de la deuda pública, los bonos locales no deberían tener tasas de retorno del 15% anual, tendrían que tener una tasa de retorno mucho más razonable que se ubique en torno del 9% anual. Esto implica una gran suba para todos los activos de riesgo argentinos, bonos en dólares, pesos y acciones. ¿Dólar? Olvidarse que suba«.

Negociación clave con Estados Unidos: el apoyo que ofrece el Scott Bessent
Scott Bessent ofreció una herramienta clave para la negociación con Argentina: el Fondo de Estabilización Cambiaria (Exchange Stabilization Fund). Según lo adelantado, por medio de este fondo, Washington podría financiar un un swap por 20.000 millones de dólares, otorgar un crédito stand-by, adquirir bonos soberanos y operar tanto en el mercado primario como en el secundario de títulos públicos argentinos.

El funcionario estadounidense aseguró el pasado 23 de septiembre que el Tesoro de Estados Unidos está listo para comprar bonos argentinos en dólares, otorgar un importante crédito stand-by y establecer una línea de swap de USD 20.000 millones con el Banco Central.

La reunión entre Caputo y Bessent se da en medio de una fuerte tensión financiera en los mercados y tras una semana de presión sobre el peso argentino por la cual el Tesoro tuvo que intervenir para contener un aumento del 7% en el dólar oficial.

Fuente Medios

Publicidad

Últimas noticias

Estados Unidos oficializó el acuerdo de intercambio que impulsará la relación comercial con Argentina

Guagliardo detalló la “propuesta” del Gobierno para ATEN y su principal falencia por la falta de IPC

Foodtrucks, shows y premios: El Mercado de Sabores regresa para ofrecer una gran propuesta este fin de semana

La UNCo tendrá un equipo suizo único en Latinoamérica para la carrera de Ingeniería

Costa Rionegrina a punto: Viedma, El Cóndor y Bahía Creek ultiman detalles para una gran temporada de verano

Investigan un presunto homicidio en el oeste de Neuquén: un detenido y un fuerte operativo activo