Canción para las infancias: fechas y lugares de este evento gratuito

Bariloche, Dina Huapi y San Martín de los Andes contarán con la presencia de más de 15 artistas de la región con shows para que los más chicos disfruten.

Canción para las Infancias es un evento que se extenderá por tres días, comenzando el viernes 29 y culminando el domingo 1 de octubre, y reúne a 15 artistas de la región que recorrerán las localidades de San Carlos de Bariloche, Dina Huapi y San Martín de los Andes con diversos espectáculos infantiles.

Este encuentro patagónico es organizado por el MoMusi (Movimiento de Música para niños y niñas), Marmawiza (Patagonia) y cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de Nación, a través del programa Gestionar Futuro.

El inicio será el viernes 29 con presentaciones pautadas en escuelas de Bariloche y una intervención en el área de pediatría del Hospital Zonal.

A su vez, el sábado 30 de septiembre a las 17 horas se realizará la presentación central con seis bandas en el SUM de Dina Huapi (Los Notros 55) y el domingo 1 de octubre se replicará en la Escuela Superior de Música en San Martín de los Andes (Bibliotecas Populares 74). Es importante destacar que todas estas actividades son abiertas al público y gratuitas.

Luego, el sábado 30 de septiembre y domingo 1 de octubre, se presentarán bandas de la Patagonia y también invitadas como el grupo bonaerense Cielo Arriba, que compartirá canciones y ritmos folclóricos tradicionales de Argentina y Latinoamérica, fusionado con creaciones propias. Además, estará el grupo de Bariloche Canciones en el Bosque, que a través de sus canciones invitan a fomentar el deseo de conocer más las especies nativas que habitan los bosques y la estepa de la Patagonia.

También, desde Neuquén, llegarán los Musis de Prófica, con mucho humor e ingenio y música de diversos ritmos: rock, el folclore, la cumbia para pasarla muy bien. Provenientes de Dina Huapi, se presentan Manos a la Murga, una mezcla de música y baile que se ponen al servicio de los derechos de los niños y las niñas, enseñándoles su “derecho a protestar” y también a jugar.

Desde la ciudad de San Martín de los Andes llega Carito Caroé para compartir sus historias, canciones y juegos para que viajen por los oídos y el corazón de los oyentes. Para culminar, se presentará Palmito en Camino, desde el Delta de Buenos Aires trayendo su humor y personajes de su río querido.

Sumado a esta agenda de espectáculos infantiles, habrá un espacio de taller dirigido a docentes, músicos/as y público en general con Marisa Ungar, de la mano de “Cuerpo que Canta, canción que baila”, el sábado 30 de septiembre a las 10 hs en el SUM Dina Huapi. Este encuentro es gratuito con inscripción previa https://forms.gle/ofEG9yCTyCe9gzt17

Fuente Diario 7 Lagos

Publicidad

Últimas noticias

Los Auténticos Decadentes celebraron 30 años de su disco de hits con un auto homenaje con invitados

Bariloche a la carta

Bariloche a la Carta 2025: días y puntos de cortes de tránsito por el armado de la feria

Un total de 51 trabajadores estatales fueron pasados a planta permanente

El Presidente en Tierra del Fuego: Milei defendió el rumbo y lanzó una fuerte pregunta a la oposición

La mamá de Morena no cree en la autoría de “Pequeño J” y apunta a la policía por encubrimiento de narcos

Río Negro presentó su oferta turística de verano en Buenos Aires