El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que se siente “cómodo con cualquier precio del dólar que esté dentro de la banda”, y llevó tranquilidad al afirmar: “Andá a dormir tranquilo que con el dólar no pasa nada”. La frase la pronunció durante una entrevista con LN+, donde también proyectó una inflación por debajo del 1% mensual hacia mediados de 2026.
Caputo defendió el esquema de bandas cambiarias, al que consideró “superior” frente a la posibilidad de pasar a una flotación total del tipo de cambio. “La gente hoy quiere previsibilidad y le estamos dando eso con las bandas. No quiere sorpresas ni ver que el dólar se fue a 1.700 pesos porque pasó algo”, explicó.
Según el ministro, el sistema vigente permite “flotar de manera gradual” sin sobresaltos para el mercado. “Estamos logrando el mismo efecto pero dándole más tranquilidad a la gente. Si el dólar sube al techo de la banda, de ahí no pasa”, agregó.
En cuanto a la actividad económica, Caputo consideró que el repunte comenzó “al día siguiente de las elecciones”. Atribuyó el parate previo al “riesgo kuka” y sostuvo que “las elecciones fueron un espaldarazo espectacular”. Proyectó un crecimiento del 5 o 6% del PBI en 2026, impulsado por la estabilidad monetaria.
El ministro de Economía, Luis Caputo, esta noche respaldó el sistema de bandas para el dólar, aunque marcó una distinción, y dijo que para el próximo año el país podría crecer “en torno al 5%”. Además aseguró que la inflación será menor a 1% a mediados de 2026.
“Le estamos dando… pic.twitter.com/5GVD95rgg6
— LA NACION (@LANACION) November 11, 2025
Sobre la inflación, reconoció que “bajarla del 2% es más difícil que desde dos dígitos”, pero aseguró que el país “irá convergiendo hacia niveles internacionales” en los próximos doce meses. Además, justificó la suba de tasas antes de los comicios como una “política de guerra” para contener la demanda de dinero.
Caputo adelantó que en las sesiones extraordinarias se enviará al Congreso el Presupuesto 2026, la ley de Principio de Inocencia Fiscal y una reforma laboral con incentivos a la formalización. “Queremos bajar las cargas patronales y reemplazarlas por un fondo de cese para que los empleadores tengan más certidumbre”, explicó.
También confirmó que analizan una reducción fuerte de las deducciones del impuesto a las Ganancias. “Le va a permitir a cualquiera que pague Ganancias deducir desde una cafetera hasta la cuota de un crédito hipotecario. Esto fomenta la formalización”, remarcó.
Por último, anticipó que la Argentina sellará un acuerdo comercial con Estados Unidos, el cual “ya está listo” y será anunciado por el país norteamericano. “Es un acuerdo muy beneficioso para ambos países y, definitivamente, para el nuestro”, cerró.
Fuente: Medios







