
Caen los bonos argentinos y se dispara el Riesgo País por la crisis en los mercados
La tensión financiera global tras nuevas medidas de Trump golpea a los mercados. Wall Street cae fuerte, y los bonos argentinos arrancan con bajas de hasta 3,5%.
La tensión financiera global tras nuevas medidas de Trump golpea a los mercados. Wall Street cae fuerte, y los bonos argentinos arrancan con bajas de hasta 3,5%.
La medida se debe al incremento en los costos de producción, como materia prima, tarifas y salarios. Advirtieron que podrían aplicarse nuevas subas en las próximas semanas.
La nueva suba arancelaria impuesta por Washington reaviva temores de mayor proteccionismo y presión sobre el comercio mundial. Este lunes podría arrancar con caídas y fuerte reacción de los inversores.
El beneficio puede alcanzar hasta un 35% de descuento acumulado para quienes cumplan con todos los requisitos. También habrá planes para ponerse al día hasta septiembre.
El sector automotriz registra el mejor arranque desde 2018. En marzo, se patentaron 47.147 vehículos, lo que representa un crecimiento del 5,8% respecto a febrero.
El dato difundido por Indec corresponde al segundo semestre del 2024. La indigencia, también con una fuerte caída.
Desde el 1 de abril, cargar nafta y diésel será más caro en todo el país. En Neuquén, el litro de Súper costará $1090, mientras que el Infinia Diésel alcanzará los $1602.
Indicadores de los valores del dólar blue, el dólar MEP y el dólar oficial. Índice del riesgo país en la Argentina y las inversiones.
El precio de los alimentos registró un incremento del 3,8% en marzo, según un informe privado. Lácteos, carnes y verduras, entre los rubros con mayor alza.
Quien emita comprobantes tendrá que detallar impuestos al precio final. Deberán visualizarse en góndola y publicidad. Esperan mayor transparencia tributaria.
Durante su intervención, destacó las políticas implementadas para enfrentar la crisis económica y cómo las negociaciones con el Fondo Internacional podrían influir en el futuro económico del país.
Se trata de un incremento que impactará directamente en el bolsillo de los afiliados, en un contexto de inflación y pérdida de poder adquisitivo. La suba se suma a los aumentos aplicados en los últimos meses, generando preocupación entre los usuarios del sistema de salud privado.
Los viñedos que incorporan esta técnica no solo optimizan su consumo energético, sino que también mejoran la calidad de sus vinos, estableciendo un nuevo modelo de producción más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
El cierre de la moratoria previsional dejó a muchos sin la posibilidad de acceder a la jubilación. La Pensión Universal para Adulto Mayor (PUAM) es una alternativa para quienes no alcanzan los 30 años de aportes.
La licitación de los servicios en el cerro Chapelco tendrá un impacto positivo en la comunidad local, generando empleos y estimulando la economía local. Cómo se prepara el turismo para este invierno.
Se llevó a cabo la apertura de sobres para la licitación de una obra de ampliación en el hospital provincial. Las mejoras permitirán la optimización de recursos y del espacio.
Los nuevos valores serán de hasta $5.000 dependiendo del monto. Esta medida impactará tanto a quienes utilicen cajeros de otros bancos como a aquellos que saquen grandes sumas.
Reducir el consumo de agua y electricidad en las viviendas es esencial para bajar costos. Además se suma la concientización para cuidar el medio ambiente y usar la energía correctamente.
El gobernador cree que si se logra la unificación del nacional como zona libre de aftosa sin vacunación “bajarían los precios, se protegería al productor neuquino, y se respetaría la sanidad”.
Realizaron interrupciones momentáneas en el tránsito. Indicaron que se encuentra libre una vía de comunicación entre Andacollo y Huinganco, a través de la ruta Rogelio Figueroa.