Desde la asunción de Milei, 300 mil trabajadores del sector privado recurrieron al seguro de desempleo

Los datos oficiales muestran un aumento sostenido de las prestaciones por despidos sin causa, mientras que los estatales no están incluidos en estas cifras.

Desde que Javier Milei asumió la presidencia en diciembre de 2023, casi 300 mil empleados del sector privado pidieron cobrar el seguro por desempleo, según cifras oficiales. En total, entre 2024 y los primeros nueve meses de 2025, 286.391 trabajadores accedieron al beneficio debido a despidos sin causa. La mayoría de los ceses se produjo por ajustes en empresas o falta de trabajo.

En 2024 se registraron 174.335 solicitudes, mientras que en 2025, hasta septiembre, se contabilizaron 112.056. Del total de este año:

  • Industria manufacturera: 26.060
  • Comercio: 23.098
  • Construcción: 18.776
  • Actividades administrativas: 12.228
  • Servicios de comida y alojamiento: 5.447
  • Transporte: 5.117

Cómo funciona el seguro de desempleo

El seguro de desempleo es un beneficio temporal de hasta 12 meses, destinado a trabajadores despedidos sin causa justificada. Su objetivo es garantizar ingresos mientras se busca un nuevo empleo. El monto depende del historial laboral y los aportes previos, y puede variar entre el 50% y el 100% del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).

En octubre de 2025, el SMVM es de $322.200 para jornada completa y $1.610 la hora para trabajadores jornalizados. ANSES establece que el cobro mínimo es $161.100 y el máximo $322.200, calculado sobre el 75% de la mejor remuneración de los últimos seis meses. Las prestaciones se depositan en una caja de ahorro de la Seguridad Social y aumentaron 1,88% en octubre según el INDEC.

En septiembre, 100.344 personas cobraron el seguro de desempleo, con un pago promedio de $274.324. De ellos, 69.303 eran hombres y 31.041 mujeres. Las provincias con más beneficiarios fueron Buenos Aires (42.090), Santa Fe (7.451), Córdoba (7.416) y CABA (6.454).

Requisitos para acceder al beneficio

  • Al menos 6 meses de aportes en los últimos 3 años.
  • Para trabajadores eventuales o de temporada, más de 90 días en el último año y menos de 12 meses en los últimos 3 años.

Durante el cobro, los beneficiarios mantienen asignaciones familiares, cobertura de obra social y los meses computan para la jubilación. Los mayores de 45 años pueden cobrar hasta 18 meses. No acceden los empleados estatales.

Para solicitar la prestación se requiere:

  • DNI (original y copia)
  • Documentación que acredite el desempleo según la causa: telegrama de despido, resolución judicial por quiebra, carta de terminación de contrato, certificado médico en caso de enfermedad o accidente, entre otros.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

Estados Unidos oficializó el acuerdo de intercambio que impulsará la relación comercial con Argentina

Guagliardo detalló la “propuesta” del Gobierno para ATEN y su principal falencia por la falta de IPC

Foodtrucks, shows y premios: El Mercado de Sabores regresa para ofrecer una gran propuesta este fin de semana

La UNCo tendrá un equipo suizo único en Latinoamérica para la carrera de Ingeniería

Costa Rionegrina a punto: Viedma, El Cóndor y Bahía Creek ultiman detalles para una gran temporada de verano

Investigan un presunto homicidio en el oeste de Neuquén: un detenido y un fuerte operativo activo