Dos emprendimientos neuquinos llegan a la gran final nacional

La importante etapa final del certamen federal, organizada por el Centro PyME-ADENEU, se llevará a cabo el 24 y 25 de septiembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Neuquén tendrá dos representantes en la etapa definitoria del concurso federal Emprendimiento Argentino 2025. En la categoría Despegue competirá el emprendimiento “Recibot” y “TAO Soluciones Constructivas” lo hará en la categoría Expansión.

El Centro PyME-ADENEU, dependiente del Ministerio de Economía, Producción e Industria, fue designado para llevar a cabo la etapa provincial del concurso, una iniciativa del ministerio de Economía de Nación que busca poner en valor a los emprendimientos del país.

Luego de una convocatoria abierta, desde la Agencia fueron seleccionados 10 emprendimientos neuquinos para que compitan en la etapa provincial.

Los emprendimientos finalistas debieron realizar una presentación del emprendimiento que no supere los tres minutos de duración. Previo a la final, desde Centro PyME-ADENEU se les facilitó una capacitación en pitch y oratoria.

De la etapa provincial, resultaron ganadores “Recibot” y “TAO Soluciones Constructivas”, que durante mañana y pasado asistirán al certamen federal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Para la semifinal y final, los 47 emprendimientos de las distintas provincias del país deberán hacer una presentación breve y persuasiva (pitchear) ante un jurado de especialistas.

Los ganadores y los emprendimientos mejor puntuados de cada categoría obtendrán diversos premios como becas, membresías gratuitas y mentorías, entre otros reconocimientos.

Recibot, el cesto inteligente

Natalia Tumbarino y Javier Peña, dos emprendedores egresados de la Universidad Nacional del Comahue, desarrollaron “Recibot”, el primer cesto de residuos inteligente patentado en Argentina.

Si bien nació como recurso didáctico, los creados lo fueron perfeccionando para su uso en entornos públicos y privados.

Recibot integra sensores, análisis de datos e Internet de las Cosas (IoT) para optimizar la gestión de residuos y ayudar a reducir la huella de carbono.

“Esto no se trata de un simple cesto de residuos, es el aporte al futuro, donde una economía más circular es posible con procesos más eficientes”, resumió Natalia.

TAO, una solución constructiva

Con su apuesta a la industrialización de la construcción en madera mediante el sistema SIP (StructuralInsulatedPanels), TAO impulsa un modelo de edificación más eficiente, sostenible y resiliente.

Entre sus aportes destacados, se encuentran la reducción de hasta un 67 por ciento en el consumo energético para calefacción, la disminución de emisiones de COâ‚‚ equivalentes a 7 años de uso de un auto, y soluciones constructivas que cumplen con los más altos estándares internacionales en eficiencia y seguridad.

“Este reconocimiento es una validación al camino que venimos recorriendo: innovar, crecer y construir con propósito. Estamos orgullosos de llevar la voz de la construcción en madera y el sistema SIP desde Neuquén al escenario nacional”, expresó el arquitecto Guillermo Badano, dueño de la empresa.

Recientemente, TAO obtuvo otro reconocimiento: el Sello Buen Diseño Argentino. Dicha distinción reconoce a los productos que incorporan gestión de diseño con mejoras en procesos y resultados.De esta manera, TAO comenzará a integrar el catálogo que circula en ferias y misiones comerciales, a nivel nacional e internacional.

Fuentes Medios

Publicidad

Últimas noticias

Quinielas de Neuquén exhibirán códigos QR para denuncias anónimas de narcomenudeo

De Bolivia a Buenos Aires: extraditan a Lázaro Sotacuro por el triple asesinato de Florencio Varela

Tras recientes incidentes, motociclistas neuquinos piden un espacio para practicar acrobacias

La Justicia neuquina intervino para frenar la difusión de videos íntimos compartidos sin consentimiento

Milei defendió su gestión y apuntó contra la casta en su discurso en la FIT

Visado cancelado: Estados Unidos sanciona a Petro por sus declaraciones en Nueva York