Economía 2026: la inflación anual estimada será del 10,1%

El Gobierno proyecta un año con menor suba de precios y crecimiento económico del 5%, mientras controla el tipo de cambio.

El Gobierno proyecta una inflación anual del 10,1% para 2026, pero este año se espera que el índice cierre cerca del 24,5%. Según el Presupuesto 2026, que busca aprobarse en sesiones extraordinarias, para cumplir con esa meta el aumento mensual del Índice de Precios al Consumir (IPC) no debería superar el 0,8%.

La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) señaló que el escenario macroeconómico proyectado prevé una tendencia hacia la desinflación. Para que el IPC cierre 2025 en 24,5% anual, el promedio del último trimestre debería ser de 0,7% mensual, marcando una desaceleración importante respecto al trimestre anterior, que promedió 2,0% mensual. Para los años siguientes, las proyecciones implican tasas mensuales promedio de 0,8% en 2026, 0,5% en 2027 y 0,3% en 2028.

En cuanto a otros indicadores, el Gobierno estima un dólar a $1.423 para diciembre de 2026, aunque actualmente se ubica en $1.475, ligeramente por encima del rango previsto de $1.000 a $1.400. Por su parte, se proyecta un crecimiento del PIB del 5%, impulsado por el consumo privado, la inversión y las exportaciones. Este crecimiento, junto con el avance de la inversión, generaría un aumento de las importaciones, que se moderará a partir de 2027.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

El dólar quedó a $1.420 y volvieron a subir acciones y bonos

La inflación en la Patagonia superó el 2,4% y quedó por encima del promedio del país

Recuperaron el cuadro de una SiBici robada gracias al aviso de una vecina

El asfalto de las calles troncales está casi listo; en dos meses se inauguran 80 nuevas cuadras

Marcha de jubilados: Dos personas fueron detenidas en el operativo de seguridad frente al Congreso

Shakira cierra su gira latinoamericana con un megashow en Córdoba: fecha y entradas