El Banco Central de la República Argentina (BCRA) puso en funcionamiento el primer tramo del swap de monedas acordado con el Tesoro de Estados Unidos, según confirmó este martes el secretario estadounidense Scott Bessent, quien señaló “Ya obtuvimos una ganancia”.
Bessent precisó que la administración de Javier Milei decidió activar “una pequeña parte” del convenio bilateral, cuyo monto total asciende a US$20.000 millones, informó la agencia Bloomberg.
Aunque no se difundieron cifras oficiales, estimaciones del mercado indican que Argentina habría utilizado alrededor de US$2.700 millones. Parte de estos fondos se habrían destinado a reembolsar a Estados Unidos los dólares empleados en la intervención cambiaria previa a las elecciones, mientras que otra porción habría servido para cubrir vencimientos de deuda con el FMI que se concretaron el viernes pasado.
La activación del swap ya había empezado a percibirse la semana pasada, a partir de la publicación del último balance semanal del BCRA y de la planilla de tenencias de derechos especiales de giro (DEGs), difundida por el FMI. En el reporte del 31 de octubre, la autoridad monetaria argentina sugería que el Tesoro estadounidense podría haber activado un tramo del swap para recuperar los dólares invertidos en la antesala electoral y sostener el tipo de cambio.
En la misma línea, el FMI informó a principios de noviembre que en octubre Argentina aumentó su tenencia de DEGs en 640,8 millones, mientras que Estados Unidos redujo sus tenencias en el mismo monto, lo que refuerza la hipótesis de la puesta en marcha parcial del acuerdo de monedas entre ambos países.
Con esta medida, el Gobierno busca fortalecer la liquidez en dólares del BCRA y garantizar el cumplimiento de obligaciones financieras internacionales, al tiempo que aprovecha los beneficios del convenio bilateral.
Fuente: Medios.







