La Municipalidad anunció que el sistema de transporte público sumará más de 20 unidades en marzo, una ampliación que fue detallada por la Secretaría de Movilidad y Servicios al Ciudadano durante la presentación de los números de Servicios Públicos en el marco del debate por el presupuesto 2026. La dependencia explicó que el área, que abarca la prestación de CLIBA y el sistema COLE, concentrará cerca de 60.000 millones de pesos de los 557.000 millones proyectados para el próximo ejercicio económico.
Durante la exposición, el secretario Santiago Morán y su equipo brindaron un informe pormenorizado del funcionamiento del sistema. Actualmente, 180 unidades prestan servicio en la ciudad y la expectativa es alcanzar las 200 en marzo. El salto resulta significativo si se compara con el inicio de la concesión, cuando el COLE —integrado por Tigre Iguazú y Ko Ko— disponía de apenas 120 vehículos.
Además del transporte, el presupuesto contempla 1.600 millones de pesos destinados a trabajos en plazas, bicisendas y mejoras en los barrios. Se trata de obras realizadas con mano de obra municipal y materiales provistos por la comuna, informó la coordinadora Noelia Rueda Cáceres. Entre ellas figuran las nuevas plazas temáticas que comenzarán a distribuirse por distintos sectores de la ciudad a lo largo de 2026.

En paralelo, el Municipio proyecta 45.000 millones de pesos para CLIBA y 24.000 millones para el trabajo de Basaa en el Complejo Ambiental Neuquén (CAN), encargado de la disposición final de los residuos. Las autoridades anticiparon que el actual complejo tiene una vida útil de alrededor de tres años y que comenzará a coexistir con el nuevo sistema, cuyo proceso licitatorio está previsto para diciembre.
Con la presentación de Morán concluyó la ronda de consultas de los bloques políticos. La primera sesión ordinaria de diciembre está programada para el día 4, fecha en la que se espera contar con un despacho de la comisión de Hacienda. La votación definitiva del presupuesto se llevaría a cabo el día 11.
En el área de servicios al vecino, el Municipio anunció que antes de fin de año se instalarán 24 nuevos refugios de colectivos. De las 1.149 paradas existentes, solo 340 cuentan con garitas. En 2026 se proyecta sumar 80 refugios más, que variarán en tamaño según el espacio disponible y la concentración de pasajeros.
También se evalúan cambios en la política de boletos gratuitos. Mauro Espinosa, responsable del área económica de transporte, confirmó que se analiza incorporar a los jubilados de la mínima, una propuesta surgida desde la oposición. En octubre se contabilizaron 48.571 pasajes gratuitos, entre estudiantes primarios, secundarios y universitarios.
Por otro lado, el Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH) trabaja junto a Servicios al Ciudadano para ampliar los recorridos del transporte hacia los nuevos barrios surgidos de los loteos con servicios. El presidente del organismo, Marco Zapata, explicó que se estudia un nuevo recorrido entre Z1 y el Distrito 7, ya que actualmente las líneas circulan solo por la ruta, obligando a los vecinos a desplazarse fuera del barrio para acceder al colectivo. El D7, que fue el primer loteo de 869 terrenos entregados, se encuentra prácticamente consolidado y requiere una integración plena al sistema de transporte.
Fuente: Medios.







