El Gobierno nacional resolvió la eliminación de 71 normas comerciales que, según la Secretaría de Comercio, generaban “distorsiones de precios” y complicaban las relaciones de consumo.
La medida se formalizó a través de la Resolución 357/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial. Allí se establece la derogación de regulaciones vinculadas a programas ya desarticulados, como Precios Justos, la Ley de Abastecimiento y la Ley de Góndolas.
Entre las normas dadas de baja se incluyen 27 resoluciones complementarias de la Ley de Abastecimiento, algunas con más de 50 años de vigencia, que obligaban a empresas de distintos rubros a producir al máximo de su capacidad, exigían información a productores de algodón y fijaban precios máximos en pandemia, entre otras disposiciones.
También quedaron eliminadas 24 normas relacionadas con el COPREC, el sistema de conciliación previa en relaciones de consumo que ya había sido disuelto. Además, se anularon 20 regulaciones de programas discontinuados como El Mercado en tu Barrio, el estímulo al pequeño productor de granos y distintos esquemas de control de precios.

Desde la Secretaría de Comercio remarcaron que la medida “reduce la carga administrativa de las empresas y simplifica el marco regulatorio, suprimiendo normas que generan distorsiones y trabas burocráticas”.
Estas derogaciones se suman a las más de 170 ya realizadas desde el inicio de la gestión, entre ellas licencias automáticas y no automáticas, el SIRA, el DJCP, el programa Precios Cuidados y el SIPRE. El objetivo oficial es “promover la libre competencia y transparentar el comercio interno”.
Fuente: Medios