El mercado inmobiliario neuquino se reactivó con fuerza y crece a la par de CABA

El resultado de las elecciones legislativas 2025 generó confianza y estabilidad en el sector financiero, impulsando un crecimiento interanual de hasta 140% en consultas y operaciones en la región. La cuenca de Vaca Muerta y el Alto Valle lideran la demanda, mientras se proyecta expansión hacia la costa atlántica.

El resultado de las elecciones legislativas 2025 trajo un cambio rotundo en el comportamiento del mercado inmobiliario. La incertidumbre previa se transformó en una ola de operaciones concretadas apenas se conocieron los resultados. “El lunes posterior a las elecciones fue rotundo: se cerraron todos los negocios que habían quedado pendientes”, señaló Leandro Sfeir, titular de Leo Sfeir & Asociados.

Según el empresario, en la previa de los comicios muchos clientes habían pedido prórrogas antes de definir inversiones, pero la victoria del oficialismo nacional generó confianza y estabilidad en el sector financiero y de la construcción.

En la Ciudad de Buenos Aires, la actividad inmobiliaria creció cerca del 40% interanual, y en el Alto Valle los números son similares. “El boom de Vaca Muerta nos posiciona en el mismo nivel que las grandes plazas del país”, remarcó el empresario.

La comparación interanual muestra un aumento del 140% en consultas y operaciones concretadas, impulsado por la baja del dólar, la reducción del riesgo país y la reactivación del crédito.

“Hoy es el momento premium para comprar. Esperar tres meses puede significar pagar entre un 10 y un 15% más. Si tenés los dólares guardados, este es el momento de ponerlos a trabajar”, aconsejó.

Tendencias del mercado

Actualmente, el 80% de la actividad corresponde a compraventa, y dentro de ese segmento, el 50% se concentra en propiedades usadas.

“Con la baja del costo de construcción, el mercado de propiedades en pozo y a estrenar va a crecer mucho el año que viene. Se van a equiparar los precios y habrá más movimiento en los desarrollos nuevos”, explicó Sfeir

Nuevas zonas de expansión: del Alto Valle al Atlántico

“Ya hay propiedades alquiladas en Las Grutas por empresas que trabajan en Sierra Grande y los oleoductos. El desarrollo de Vaca Muerta empuja toda la región”, destacó Sfeir.

Además, subrayó la demanda creciente de crédito hipotecario y de propiedades en pozo con planes de financiación: “No todos pueden acceder a un departamento de 120 o 130 mil dólares, pero sí dar una entrega de 60 mil y financiar el resto. Si se amplían los créditos hipotecarios, el impacto sería muy importante.”

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

Neuquén suma otra gran inversión: Vista Energy anuncia un plan de USD 4.500 millones en Vaca Muerta

Shakira brilla con “Zoo”, su regreso musical junto a la película Zootopia 2

Vuelco en Piedra del Águila: rescataron a dos personas y sus perros tras un fuerte accidente

Indignación total: Úrsula Corberó estalló tras la filtración de un video grabado por un vecino

Messi emocionado en su regreso a España: “Siempre es un gusto volver a verlos”

Nueva era para la seguridad neuquina: cámaras y comunicación simultánea en la fuerza policial