El plan de GeoPark para impulsar y desarrollar rápidamente sus activos en Vaca Muerta

Están trabajando en la optimización de costos y la identificación de nuevas oportunidades para acelerar al máximo el desarrollo de sus activos en Vaca Muerta.

GeoPark presentó sus resultados del tercer trimestre de 2025, donde señaló una sólida performance financiera y operativa, con foco en la integración de sus activos en Argentina tras la adquisición en Vaca Muerta. La compañía remarcó que está avanzando en la captura de eficiencias y sinergias que permitirán acelerar el desarrollo, optimizar la rentabilidad y generar valor adicional.

El CEO de la empresa, Felipe Bayón, destacó que estos resultados demuestran “la fortaleza del modelo de negocios de GeoPark” y el avance del nuevo plan estratégico enfocado en crecimiento rentable y disciplinado.

Sinergias y eficiencias en Vaca Muerta
Uno de los ejes del trimestre fue la adquisición y toma de control de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste en Vaca Muerta, que se completó el 16 de octubre de 2025. En menos de diez días, la compañía inició tareas de workover e instalación de bombas en tres pozos del bloque Loma Jarillosa Este, con el objetivo de mejorar la productividad.

GeoPark indicó que el crudo producido se está comercializando en el mercado local, mientras avanza el aprovisionamiento para el plan de actividad 2026. Junto con la operación, la compañía afirmó que está identificando múltiples oportunidades de eficiencia de costos y sinergias para acelerar el desarrollo y optimizar retornos, una señal de confianza sobre el potencial de los activos no convencionales en Argentina.

En el tercer trimestre de 2025, Vaca Muerta registró una producción promedio de 1.660 boepd, con un promedio anual acumulado de 2.060 boepd. La empresa señaló que este crecimiento será parte del pilar estratégico para aumentar el portafolio y crear valor de largo plazo.

Costos competitivos y mayor disciplina financiera
La compañía logró mantener costos operativos de 12,5 dólares por boe producido en el trimestre. GeoPark indicó que estos resultados fueron posibles gracias a iniciativas lanzadas en la primera mitad del año, que ya implican eficiencias por 15,1 millones de dólares, equivalentes a 19,5 millones de dólares anuales.

La empresa también mostró un fuerte enfoque en su estructura financiera: repagó y recompró notas 2030 por US$ 33 millones a valor descontado, generando un ahorro anual de 2,9 millones de dólares en cupones.

Al cierre del trimestre, la caja disponible alcanzó 197 millones de dólares y la deuda neta 373,4 millones de dólares, lo que representa un apalancamiento bajo de 1,2x.

Programa de inversiones y foco en crecimiento sostenible
La compañía informó inversiones por US$ 17,5 millones en el trimestre, principalmente destinadas al mantenimiento y crecimiento de producción en Colombia y al desarrollo de proyectos exploratorios en la Cuenca Llanos.

Bayón sostuvo que GeoPark cuenta con “un portafolio de activos de alta calidad que combina generación estable de caja en Colombia con un crecimiento transformacional en Argentina”.Mirando hacia adelante, la empresa anunció que antes de fin de año presentará su plan operativo 2026, enfocado en maximizar resultados del negocio base y profundizar el desarrollo no convencional.

Fuente Medios

Publicidad

Últimas noticias

El dólar quedó a $1.420 y volvieron a subir acciones y bonos

La inflación en la Patagonia superó el 2,4% y quedó por encima del promedio del país

Recuperaron el cuadro de una SiBici robada gracias al aviso de una vecina

El asfalto de las calles troncales está casi listo; en dos meses se inauguran 80 nuevas cuadras

Marcha de jubilados: Dos personas fueron detenidas en el operativo de seguridad frente al Congreso

Shakira cierra su gira latinoamericana con un megashow en Córdoba: fecha y entradas