El proyecto VMOS supera las expectativas y logra soldar 4 kilómetros de ducto por jornada

Techint y Sacde finalizaron la última soldadura regular del oleoducto VMOS, coronando una fase de construcción con un avance sin precedentes de 4 kilómetros por jornada.

La construcción del Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) acaba de marcar un antes y un después en la industria energética argentina. La UTE Techint – Sacde alcanzó un ritmo de soldadura de más de 4 kilómetros por día en la traza principal del oleoducto que conectará la Cuenca Neuquina con la costa atlántica en Río Negro. El logro se dio en octubre, con 175 uniones realizadas en una sola jornada, un récord que posiciona al proyecto como una referencia técnica global.

El récord se alcanzó en plena construcción del oleoducto de 437 kilómetros de longitud y 30 pulgadas de diámetro, que transportará el petróleo producido en Vaca Muerta hacia el Atlántico para su exportación. Con ese avance extraordinario, el proyecto privado más significativo de las últimas cinco décadas en la Argentina entra ahora en una fase determinante.

Un proyecto que acelera la salida exportadora de Vaca Muerta
La última soldadura automática en línea regular se realizó en cercanías de Sierra Grande, marcando el final de una etapa clave del VMOS. Sin embargo, la obra continúa con un despliegue simultáneo de trabajos industriales, civiles y electromecánicos a lo largo de la traza, con el objetivo de cumplir los plazos hacia su puesta en operación prevista para fines de 2026.

En la cabecera de bombeo de Allen, donde comenzará su recorrido el crudo neuquino, avanzan tareas de movimientos de suelo, prefabricado de cañerías y drenajes, además de instalaciones eléctricas. Esta infraestructura será la encargada de impulsar el petróleo desde el corazón productivo de Río Negro hasta la costa marítima.

Al mismo tiempo, en la estación de bombeo de Chelforó (EB1), se completan fundaciones y bases premoldeadas, junto con pórticos eléctricos y bandejas para conducción. También se realizan soldaduras de ajuste esenciales para garantizar la continuidad operativa del sistema.

En los primeros tramos del ducto, ya finalizaron las pruebas hidráulicas, mientras avanza el tendido de fibra óptica y los empalmes necesarios para conectar todas las secciones del oleoducto.

Punta Colorada: el nuevo polo logístico para exportar petróleo
La mayor parte del trabajo actual se concentra en la Terminal Portuaria de Punta Colorada, punto estratégico para el almacenamiento y posterior carga del petróleo argentino en buques de gran porte. Allí se construyen seis tanques de 120.000 metros cúbicos cada uno. Dos ya completaron sus estructuras principales, mientras los cuatro restantes avanzan en impermeabilización, protección catódica y montaje final.

El objetivo del VMOS es claro: ampliar la capacidad de transporte de Vaca Muerta, acelerar la salida exportadora y generar un salto en la balanza energética argentina. Con la velocidad de ejecución alcanzada, el proyecto confirma que su impacto se sentirá mucho antes de la fecha prevista de puesta en marcha.

Fuente Medios

Publicidad

Últimas noticias

Milei visita Corrientes para disertar en el Congreso de Economía del Club de la Libertad

Cristina Kirchner denunció torturas y extorsiones en la causa de los Cuadernos

Arribó a Trelew el avión P-3C Orion adquirido en Noruega

Chubut declaró la emergencia ígnea y prohibió hacer fuego en toda la zona cordillerana

Murió Jorge Lorenzo, el actor que interpretó a “Capece” en “El Marginal”

Las jubilaciones subirán 2,34% en diciembre y cerrarán el año con un aumento del 31,3%