La 12° edición de la Feria Internacional del Libro de Neuquén se cerró como un éxito histórico, con 270.000 visitantes durante sus 10 jornadas y 60.000 libros vendidos, un promedio de 6.000 diarios.
El evento contó con la participación de 10.000 estudiantes de todos los niveles educativos, que disfrutaron de recorridos guiados y actividades interactivas especialmente diseñadas para ellos.
Los auditorios Marcelo Martín Berbel e Irma Acuña registraron un lleno total en todas las charlas ofrecidas por escritores consagrados y noveles, quienes compartieron sus obras y reflexiones, generando entusiasmo entre los asistentes. La feria incluyó 115 estands, con 50% destinados a libreros locales, y 200 propuestas de escritores regionales y locales, evidenciando un crecimiento significativo respecto al año anterior, cuando se contabilizaron 68 estands.

Chos Malal fue la ciudad invitada en esta edición, compartiendo su cultura, tradición y poesía, reforzando los lazos históricos con Neuquén. La jefa de Gabinete, María Pasqualini, destacó que la feria no solo impulsa la cultura, sino que también genera empleo, fortalece la industria local y crea oportunidades para autores independientes.
Pasqualini compartió además una anécdota que refleja la importancia del evento a nivel nacional: “Un librero, que no es neuquino, me dijo: María, te voy a corregir. ¿Qué habré dicho?, me pregunté. Me contestó: La Feria del Libro de Neuquén no es una de las tres más importantes, es una de las dos más importantes del país. ¡Superamos a la Feria del Libro de Córdoba!”
La funcionaria cerró destacando la proyección futura del evento: “Apenas termina esta feria, ya estamos pensando en la organización de la 13° para el 2026, donde la literatura y la identidad regional se dan la mano y proyectan a la ciudad hacia el futuro en el mapa cultural argentino”.
Fuente: Medios