La actividad económica repuntó 0,3% en agosto y cortó una racha de tres meses de caídas

Tras tres meses en baja, la economía creció 0,3% en agosto y acumula 5,2% en el año, aunque analistas prevén una nueva desaceleración.

Luego de tres meses consecutivos de caída, la economía argentina mostró un leve repunte en agosto, cuando el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró una suba de 0,3% respecto de julio, según informó el Indec. Aunque la mejora fue moderada, cortó una tendencia negativa que se extendía desde abril y llevó la expansión acumulada en el año a 5,2%.

Un repunte con límites

El EMAE se recuperó moderadamente. Este dato refleja un escenario aún estancado y recesivo”, señaló Tomás Amerio, economista de la Fundación Libertad y Progreso. Recordó que el rebote apenas compensa las bajas de junio (-0,6%) y julio (-0,1%).

El analista advirtió que la incertidumbre electoral sigue afectando el consumo, la inversión y el ahorro interno, factores que “desfinancian la demanda y frenan la recuperación”.

Desde la consultora LCG coincidieron en que, pese al alza, la actividad muestra un promedio de caída mensual de 0,1% en lo que va del año y acumula un retroceso de 0,6% respecto de diciembre. “El crecimiento interanual aún tiene espacio para moderarse, y es probable que en octubre se note una nueva desaceleración”, indicaron.

Expectativas para los próximos meses

Los indicadores de septiembre muestran señales mixtas. Según LCG, hubo una leve mejora en construcción e industria, y un repunte parcial del consumo de bienes durables, aunque los indicadores de consumo masivo continuaron deteriorándose.

“Con una perspectiva más larga, seguimos esperando un crecimiento errático, con avances modestos y concentrados en pocos sectores como petróleo, minería y agro que difícilmente logren traccionar empleo e ingresos”, advirtió la consultora.

Por su parte, ACM estimó que el crecimiento de la economía podría cerrar el año con un alza de 3,9%, por debajo del 5,2% proyectado previamente. Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, las previsiones para 2025 bajaron de 5,2% a 4,0%, mientras que para 2026 se ajustaron del 3,5% al 3,0%.

En síntesis, agosto trajo un respiro estadístico, pero los analistas prevén que la recuperación será frágil y desigual, con sectores aún golpeados y un contexto de incertidumbre que limita las chances de un crecimiento sostenido.

Publicidad

Últimas noticias

Guagliardo detalló la “propuesta” del Gobierno para ATEN y su principal falencia por la falta de IPC

Foodtrucks, shows y premios: El Mercado de Sabores regresa para ofrecer una gran propuesta este fin de semana

La UNCo tendrá un equipo suizo único en Latinoamérica para la carrera de Ingeniería

Costa Rionegrina a punto: Viedma, El Cóndor y Bahía Creek ultiman detalles para una gran temporada de verano

Investigan un presunto homicidio en el oeste de Neuquén: un detenido y un fuerte operativo activo

Neuquén suma otra gran inversión: Vista Energy anuncia un plan de USD 4.500 millones en Vaca Muerta