Las represas del Limay y Neuquén reactivan el interés inversor y apuntalan la caja del Gobierno Nacional

El repunte del interés privado tras las elecciones promete ingresos por hasta u$s 700 millones para Economía con las concesiones hidroeléctricas.

El proceso de licitación de las represas hidroeléctricas del Limay y Neuquén tomó un nuevo impulso tras las elecciones y la mejora en el clima financiero. Con nueve empresas en carrera, el Gobierno nacional confía ahora en superar los u$s 700 millones por las nuevas concesiones, una cifra superior a la prevista inicialmente.

Sin embargo, el interés privado se multiplicó en las últimas semanas, impulsado por la baja del riesgo país y la posibilidad de acceder a financiamiento más barato.

Entre los oferentes aparecen tanto los actuales operadores, AES Argentina y Central Puerto, como nuevos jugadores de peso: Pampa Energía, Genneia junto a Aluar, y un conglomerado encabezado por la familia Neuss, Rubén Cherñajovsky, Luis Galli y el fondo Inverlat. También se presentó IPS Renewal, de origen guatemalteco, que busca desembarcar en el mercado energético argentino.

La licitación establece que ningún grupo podrá quedarse con más de dos represas, y exige solvencia patrimonial con garantías mínimas de u$s 100 millones. La próxima etapa definirá qué empresas superan la revisión técnica para avanzar a las ofertas económicas, previstas para el 28 de noviembre.

En el Palacio de Hacienda celebran el ingreso de nuevos actores al negocio energético y el potencial de la licitación para reforzar las reservas. “La expectativa es cerrar arriba de los u$s 600 millones y acercarnos a los 700 millones”, deslizan cerca del ministro.

El proceso no solo promete ingresos frescos para el Gobierno, sino que también consolida un cambio de tendencia: tras años de indefinición, las represas patagónicas vuelven a estar en el centro del interés inversor, con impacto directo en la generación eléctrica y la economía regional.

Publicidad

Últimas noticias

El dólar quedó a $1.420 y volvieron a subir acciones y bonos

La inflación en la Patagonia superó el 2,4% y quedó por encima del promedio del país

Recuperaron el cuadro de una SiBici robada gracias al aviso de una vecina

El asfalto de las calles troncales está casi listo; en dos meses se inauguran 80 nuevas cuadras

Marcha de jubilados: Dos personas fueron detenidas en el operativo de seguridad frente al Congreso

Shakira cierra su gira latinoamericana con un megashow en Córdoba: fecha y entradas