Las ventas por el Día del Niño tienen expectativas inciertas

Se han realizado promociones con descuentos de hasta 40% y ofertas de 12 cuotas sin interés, para estimular la demanda. Podrían haber ventas más bajas que en 2023.

Un relevamiento realizado por la consultora Focus Market, en el que se analizaron unos 3 mil casos, revela que el gasto promedio por artículo para el próximo “Día del Niño” es de $45.500, todo enmarcado en un momento de caída de precios reales y con promociones en base a fuertes descuentos y cuotas sin interés  para fortalecer la oferta.

Damián Di Pace, director de dicha consultora, manifestó que “de acuerdo al relevamiento de precios que hemos realizado, la variación interanual está por debajo de la inflación promedio de la economía. Hay excedente de stock y además mucha necesidad de hacer caja por parte del fabricante o importador comercial tanto como del eslabón final en el comercio”, indicó.

> El informe, señala que los rubros comerciales con mayor participación en los regalos para el Día del Niño, destacan: 22% Juguetes, el 13% Indumentaria, 11% Artículos deportivos, 10% Informática, 9 % libros didácticos, 8% telefonía celular, 7% Rodados, 7% Calzados, entre otros.

El informe, señala que los rubros comerciales con mayor participación en los regalos para el Día del Niño, destacan: 22% Juguetes, el 13% Indumentaria, 11% Artículos deportivos, 10% Informática, 9 % libros didácticos, 8% telefonía celular, 7% Rodados, 7% Calzados, entre otros.

En cuanto a los canales de compra preferidos, el estudio llevado a cabo manifiesta que son Centros Comerciales a Cielo abierto (31%), Comercio Electrónico (28%) (Market Place 36%, Sitio Web 29%, Instagram 18%, Facebook 9%, otros 8%), Shopping (23%), Supermercado (10%) y Outlet (8%).

A partir de esto, es que las estimaciones de ventas de este año señalan que “las perspectivas de venta para esta fecha están marcadas por la incertidumbre aún. De acuerdo a la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), el 36% de las Pymes tiene una expectativa incierta para la fecha, mientras que el 27% sostiene que serán más bajas que el año pasado y el 10% que crecerán frente al mismo período en 2023”, según añadió Di Pace.

Fuente MejorInformado

Publicidad

Últimas noticias

Los Auténticos Decadentes celebraron 30 años de su disco de hits con un auto homenaje con invitados

Bariloche a la carta

Bariloche a la Carta 2025: días y puntos de cortes de tránsito por el armado de la feria

Un total de 51 trabajadores estatales fueron pasados a planta permanente

El Presidente en Tierra del Fuego: Milei defendió el rumbo y lanzó una fuerte pregunta a la oposición

La mamá de Morena no cree en la autoría de “Pequeño J” y apunta a la policía por encubrimiento de narcos

Río Negro presentó su oferta turística de verano en Buenos Aires