Hace un año, el paso Cristo Redentor estaba saturado de vehículos chilenos que se dirigían a Mendoza y otras provincias limítrofes para aprovechar el tipo de cambio favorable y realizar compras a precios que consideraban irrisorios. Hoy, el flujo es inverso. La creciente brecha cambiaria y las condiciones macroeconómicas en Argentina han hecho que Chile sea nuevamente atractivo para los consumidores locales.
En Chile, productos como electrónicos, ropa, calzado e incluso ciertos alimentos son más económicos que en Argentina.
Esta diferencia se debe en parte a las distintas cargas impositivas entre ambos países, pero se ha acentuado por el aumento de precios en Argentina, especialmente tras la devaluación impulsada por el gobierno de Javier Milei.
> %u2018Me gasté hasta el último centavo’: ¿Por qué los argentinos %u2018arrasan’ a Chile con sus compras?: Poco después de las dos de la madrugada, el autobús se detuvo en Uspallata, una remota localidad ubicada en lo alto de… https://t.co/hh2roqa7Bi Noticias al Momento #NoticiasalMomento pic.twitter.com/L6OZaSaPw0— Noticias al Momento #Noticias (@NoticiasHoyWWW) July 25, 2024
%u2018Me gasté hasta el último centavo’: ¿Por qué los argentinos %u2018arrasan’ a Chile con sus compras?: Poco después de las dos de la madrugada, el autobús se detuvo en Uspallata, una remota localidad ubicada en lo alto de… https://t.co/hh2roqa7Bi Noticias al Momento #NoticiasalMomento pic.twitter.com/L6OZaSaPw0
Para ilustrar esta situación, se pueden comparar precios de productos en ambos mercados. Por ejemplo, los neumáticos registran diferencias de hasta 50%. Un neumático Bridgestone 185/60 R15 Turanza ER300 cuesta en Chile 104.800 pesos chilenos, equivalentes a 166.579 pesos argentinos. En Argentina, el mismo producto se vende a 198.000 pesos, resultando en una diferencia de más de 157.000 pesos si se cambia un juego completo.
La conversión de moneda se hizo considerando el valor del dólar en Chile y el dólar libre en Argentina, multiplicando el precio en Chile por 1,58. Así, un producto que cuesta 1.000 pesos chilenos equivale a 1.580 pesos argentinos.
Otro ejemplo son las zapatillas Adidas Galaxy 6, que en Chile cuestan 26.990 pesos chilenos (42.644 pesos argentinos), mientras que en Argentina se venden a 62.999 pesos, mostrando una brecha del 47%.
Una notebook Lenovo Ideapad 3 AMD Ryzen 7 de 16 GB de RAM se vende en Chile a 479.990 pesos chilenos (758.384 pesos argentinos). En Argentina, el mismo modelo, pero con 8 GB de RAM, cuesta 1.125.000 pesos, resultando en una diferencia de 366.616 pesos. Cabe destacar que los argentinos no pueden pagar en cuotas a menos que tengan cuentas bancarias en Chile.
> %uD83C%uDDE8%uD83C%uDDF1%uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7Cientos de miles de #argentinos están cruzando la #frontera hacia #Chile para salir de #compras y acceder a precios en #dólares más #baratos que los que pueden conseguir en el país. pic.twitter.com/7yETu2kb1G— %uD83D%uDC0D Seamos Libres %uD83D%uDC0D (@SeamosLibresOk) July 24, 2024
%uD83C%uDDE8%uD83C%uDDF1%uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7Cientos de miles de #argentinos están cruzando la #frontera hacia #Chile para salir de #compras y acceder a precios en #dólares más #baratos que los que pueden conseguir en el país. pic.twitter.com/7yETu2kb1G
Los teléfonos móviles también son muy demandados. Un Samsung S24 cuesta en Chile 699.990 pesos chilenos (1.077.984 pesos argentinos), mientras que en Argentina se vende a 1.749.999 pesos, una diferencia de 672.015 pesos. La ventaja en Argentina es que se pueden pagar en cuotas.
En el caso de los smartwatches, un Samsung Galaxy Watch4 40mm cuesta en Chile 149.990 pesos chilenos (230.984 pesos argentinos), mientras que en Argentina se vende a unos 350.000 pesos.
Fuera de la tecnología, el calzado y la indumentaria también presentan buenos precios, aunque no siempre es conveniente. Una camiseta de la selección argentina de fútbol cuesta 99.000 pesos en Argentina y cerca de 130.000 pesos (en moneda argentina) en Chile. Por ello, es recomendable investigar los precios antes de comprar.
> Debido a la marea de argentinos que van a Chile de compras, H&M decidió ajustar los horarios del personal a los feriados de Argentina, en lugar de los chilenos.https://t.co/6znsAgDNHa pic.twitter.com/W2uBMKokjf— Urgente24.com (@U24noticias) July 25, 2024
Debido a la marea de argentinos que van a Chile de compras, H&M decidió ajustar los horarios del personal a los feriados de Argentina, en lugar de los chilenos.https://t.co/6znsAgDNHa pic.twitter.com/W2uBMKokjf
Al calcular los gastos, es importante tener en cuenta que muchos productos pagan aranceles en Aduana. Actualmente, se pueden pasar hasta 300 USD sin impuestos, y a partir de ese monto se paga el 50% sobre el excedente. Aunque muchos productos se pasan sin declarar, esta práctica es ilegal. Sin embargo, para muchos, la diferencia sigue siendo demasiado tentadora.