Los salarios en Argentina registraron su séptima suba real consecutiva en octubre

Según el INDEC, los ingresos aumentaron un 4,6% mensual, superando la inflación. Sin embargo, las remuneraciones aún están por debajo de los niveles de 2023, lo que explica la lenta recuperación del consumo en el país.

En octubre, el índice de salarios subió un 4,6% mensual y un 172,1% interanual, con un acumulado de 129,2% desde diciembre de 2023. Así lo anunció el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en un informe difundido el día de ayer.

Tras la publicación de los datos, el ministro de Economía, Luis Caputo, destacó en redes sociales que octubre marcó el “séptimo mes consecutivo de suba real” de salarios y que los niveles actuales ya se encuentran en línea con los de noviembre de 2023.

> EMAE +0,6% m/m en octubre y ya está 0,6% arriba del nivel de Nov 23. Salarios INDEC +4,6% m/m en octubre, con privado registrado +4% m/m. Séptimo mes consecutivo de suba real y ya en los niveles de Nov 23. 1.401 millones el superávit de la cuenta corriente devengada en el…— totocaputo (@LuisCaputoAR) December 20, 2024

EMAE +0,6% m/m en octubre y ya está 0,6% arriba del nivel de Nov 23. Salarios INDEC +4,6% m/m en octubre, con privado registrado +4% m/m. Séptimo mes consecutivo de suba real y ya en los niveles de Nov 23. 1.401 millones el superávit de la cuenta corriente devengada en el…

El incremento mensual de salarios en octubre fue impulsado por un aumento del 4% en el sector privado registrado, 4,3% en el sector público y 7,7% en el sector privado no registrado. 

En términos interanuales, los salarios acumulados hasta octubre de 2024 aumentaron un 129,2% respecto a diciembre del año anterior, con incrementos destacados del 133,1% en el sector privado registrado, 109,9% en el sector público y 156,8% en el sector privado no registrado.

El salario pretendido también registró una suba

En noviembre, el salario pretendido promedio superó la inflación, alcanzando los 1.268.432 pesos mensuales, según un estudio privado. Este incremento del 4,41% respecto al mes anterior estuvo 2 puntos por encima de la inflación mensual, que fue del 2,4%. 

Además, el informe destaca que el salario pretendido promedio en 2024 creció 49,7 puntos porcentuales por encima de la inflación acumulada en el año.

Los salarios pretendidos crecieron un 181,07% en términos interanuales, superando la inflación acumulada de 166%. Este aumento sigue una tendencia en 2024, con un incremento del 161,70% en lo que va del año, por encima del 112% de inflación acumulada hasta ahora.

La brecha positiva interanual se amplió a 15,07 puntos y la anual a 49,70 puntos, indicando una recuperación en los salarios. Según el puesto, los salarios promedio son: 1.656.744 pesos para supervisores y jefes (+5,92%), 1.317.730 pesos para semi seniors y seniors (+4,07%), y 910.284 pesos para juniors (+4,29%).

¿Qué pasa con el poder de compra?

Los salarios muestran señales de recuperación en los últimos meses debido a la baja de la inflación y las negociaciones paritarias, lo que ha permitido algunos avances. Sin embargo, no logran superar el poder adquisitivo de 2023. 

A pesar de los incrementos, el poder de compra aún no se ha recuperado completamente, lo que afecta la reactivación del consumo.

A pesar de los aumentos salariales, los ingresos interanuales siguen por debajo de los niveles de 2023, lo que explica la falta de un repunte en el consumo, según los datos oficiales. 

En octubre, los salarios crecieron por encima de la inflación mensual (2,7%), con incrementos de 4,3% en el sector público, 4% en el sector privado registrado y 7,7% en el sector privado no registrado. Sin embargo, el poder adquisitivo aún no se recupera completamente.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

Río Negro adelanta el pago de sueldos a la primera semana de octubre

River sufre su peor racha en 15 años tras caer ante Riestra

Aunque la pobreza bajó en las cifras oficiales, más de la mitad de los argentinos no llega a fin de mes

Neuquén como ejemplo: Perren destaca el modelo provincial frente al veto nacional

Explosión contra el narcotráfico: derriban bunker millonario en Plaza Huincul

Rusia lanzó un ataque masivo contra Ucrania con drones y misiles: al menos 4 muertos y 40 heridos