Más de 500 participantes se dan cita en el Congreso Provincial de Turismo de Neuquén

Una jornada completa de charlas sobre inteligencia artificial, gastronomía y trabajo en equipo, con acuerdos clave para la Ley de Turismo y planes para un congreso anual.

El primer Congreso Provincial de Turismo de Neuquén se desarrolló con gran convocatoria, desde las 8 de la mañana hasta las 19, según informó el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet. Más de 500 asistentes participaron de una jornada que incluyó charlas sobre innovación, inteligencia artificial aplicada al turismo, desarrollo de productos y experiencias gastronómicas.

“Fue una jornada muy enriquecedora. En ningún momento se vació la sala, lo que demuestra el gran interés del sector”, destacó Fernández Capiet.

Entre las exposiciones más destacadas se encontraron presentaciones sobre inteligencia artificial aplicada al turismo, la ruta gastronómica de la empanada en Salta, y una charla de trabajo en equipo a cargo de Juan Bautista Segonds, creador de Rugby sin Fronteras y coach de selecciones nacionales.

La conferencia de cierre, con un fuerte enfoque motivacional, fue especialmente valorada. “Segonds logró conectar su mensaje con el discurso del Gobernador, centrado en el trabajo en equipo. Fue una presentación que dejó a todos muy motivados”, señaló el ministro.

Consejo Provincial de Turismo: acuerdos y planificación futura

Durante el congreso también se realizó la primera reunión del Consejo Provincial de Turismo en el marco de la nueva Ley de Turismo de Neuquén. Fernández Capiet detalló que entre febrero y marzo del próximo año se convocarán los consejos regionales para planificar las políticas turísticas de 2026.

En el encuentro, se reconoció el trabajo de varios municipios y se firmaron acuerdos con El Chocón y Caviahue para adherir a la Ley 3440, que delega facultades para habilitaciones turísticas. Además, se presentaron beneficios en eficiencia energética y líneas de financiamiento del Banco Provincia del Neuquén (BPN) para la reconversión del sector.

Próximo objetivo: un congreso anual y federal

El ministro adelantó que el segundo Congreso Provincial de Turismo se realizará en 2026 con sede rotativa. “El desafío ahora es sostenerlo. Queremos que cada año se realice en una localidad distinta, para fortalecer a todo el territorio”, afirmó.

El evento contó también con la participación de emprendedores, prestadores y estudiantes de la Facultad de Turismo, lo que, según el ministro, “significa sembrar futuro en la formación y profesionalización del turismo neuquino”.

Fuente: Medios.

Publicidad

Últimas noticias

Intentó cruzar el río Curi Leuvú con la camioneta y terminó con el vehículo secuestrado

Julio De Vido se presentó en Comodoro Py para cumplir la condena por la Tragedia de Once

Una familia necesita más de $1.213.798 para no ser pobre en Argentina, según el INDEC

Paritarias estatales en Neuquén: tensión, reclamos y una negociación que promete ser larga

Caputo abre la 31ª Conferencia Industrial con un llamado a invertir y sostener la estabilidad

Pronóstico para este jueves en la ciudad de Río Negro