Milei convoca a gobernadores para iniciar el diálogo sobre las reformas estructurales

A menos de una semana de su triunfo electoral, el presidente Javier Milei se alista para su primera gran reunión política con los gobernadores. El encuentro será este jueves a las 17 en la Casa Rosada y marcará el inicio formal de la etapa de negociación de las reformas laboral y tributaria que el Gobierno […]

A menos de una semana de su triunfo electoral, el presidente Javier Milei se alista para su primera gran reunión política con los gobernadores. El encuentro será este jueves a las 17 en la Casa Rosada y marcará el inicio formal de la etapa de negociación de las reformas laboral y tributaria que el Gobierno planea enviar al Congreso en los primeros meses de 2026.

De acuerdo con fuentes oficiales, Milei estará acompañado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros de Economía, Luis “Toto” Caputo, y del Interior, Lisandro Catalán. La convocatoria busca sentar las bases de un diálogo institucional con los mandatarios provinciales, que resultará clave para avanzar en los consensos legislativos necesarios para la agenda de cambios estructurales.

Entre los confirmados figuran los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Carlos Sadir (Jujuy). También fue invitado Alfredo Cornejo (Mendoza), quien estará representado por su vice, Hebe Casado, debido a un viaje programado. En tanto, Ignacio “Nacho” Torres (Chubut) podría sumarse a último momento tras un encuentro previsto con Caputo en el Palacio de Hacienda.

Un primer paso hacia los acuerdos del Pacto de Mayo

La reunión del jueves se enmarca en el espíritu del Pacto de Mayo, firmado el 9 de julio pasado entre el Gobierno nacional y la mayoría de las provincias. El documento incluye diez compromisos orientados al equilibrio fiscal, la reducción del gasto público, la modernización laboral, la simplificación tributaria y el desarrollo de los recursos naturales.

El seguimiento de esos puntos está a cargo del Consejo de Mayo, encabezado por Francos e integrado por dirigentes políticos, sindicales y empresarios, como Federico Sturzenegger, Carolina Losada, Cristian Ritondo, Gerardo Martínez (UOCRA) y Martín Rappallini (UIA). Este cuerpo prepara un informe final que será presentado el 15 de diciembre, base sobre la cual el Ejecutivo redactará los proyectos de ley.

El Congreso y las próximas definiciones

Con una nueva composición legislativa que ampliará la representación de La Libertad Avanza, el Gobierno espera contar con mayor margen de negociación. En paralelo, la Casa Rosada analiza convocar a sesiones extraordinarias en diciembre, principalmente para tratar el Presupuesto 2026, aunque no se descarta incluir otros temas si el oficialismo lo considera oportuno.

Durante su discurso post electoral, Milei ya había adelantado el espíritu de esta convocatoria: “Ahora podremos transformar en leyes las consignas del Pacto de Mayo”, aseguró. La reunión con los gobernadores será, así, el primer gesto de esa promesa y un test político clave para medir el alcance del nuevo escenario de poder.

Fuente: Medios.

Fuente: Medios.

Publicidad

Últimas noticias

Foodtrucks, shows y premios: El Mercado de Sabores regresa para ofrecer una gran propuesta este fin de semana

La UNCo tendrá un equipo suizo único en Latinoamérica para la carrera de Ingeniería

Costa Rionegrina a punto: Viedma, El Cóndor y Bahía Creek ultiman detalles para una gran temporada de verano

Investigan un presunto homicidio en el oeste de Neuquén: un detenido y un fuerte operativo activo

Neuquén suma otra gran inversión: Vista Energy anuncia un plan de USD 4.500 millones en Vaca Muerta

Shakira brilla con “Zoo”, su regreso musical junto a la película Zootopia 2