Murió un montañista argentino en el Mont Blanc: era de Bariloche y tenía 37 años

Nicolás Benedetti desapareció tras despegar en parapente desde la zona de Brévent. Su cuerpo fue hallado en la cresta del Brouillard, tras un operativo conjunto entre rescatistas franceses e italianos.6

El montañista barilochense Nicolás Gregorio Benedetti fue hallado sin vida en la cresta del Brouillard, en el macizo del Mont Blanc -la cumbre más alta de los Alpes-. Su búsqueda se había iniciado el miércoles, pero las malas condiciones climáticas complicaron las tareas de rescate.

Benedetti había despegado desde la zona de Brévent, en Chamonix, alrededor del mediodía. Durante el vuelo, colisionó contra una formación rocosa cerca del Picco Luigi Amedeo en un sector de difícil acceso entre Francia e Italia, a unos 4.160 metros de altitud.

El guía oriundo de Mar del Plata pero radicado en Bariloche tenía la intención de dar la vuelta en parapente al Mont Blanc, de 4.808 metros sobre el nivel del mar. La montaña está ubicada en la frontera entre Francia e Italia, cerca de la ciudad francesa de Chamonix y la localidad italiana de Courmayeur.

La alarma se activó el miércoles por la noche, cuando no regresó como estaba previsto. El operativo fue asumido inicialmente por los rescatistas franceses, quienes luego alertaron a sus pares italianos en horas de la madrugada.

El equipo de rescate alpino realizó inmediatamente un primer sobrevuelo pero el helicóptero tuvo que regresar debido a las adversas condiciones meteorológicas.

Luego de varios intentos dificultados por la niebla y distintas perturbaciones, recién a la mañana se localizó el cuerpo que estaba colgado de la vela en un afloramiento rocoso.

 Benedetti formó parte de la Asociación Argentina de Guías de Montaña y la Unión Internacional de Asociaciones de Guías de Montaña (UIAGM). También estaba registrado como guía habilitado para desarrollar su actividad en el Parque Nacional Nahuel Huapi, en Bariloche.

El accidente de Benedetti ocurrió a un mes de la muerte de Lucas Buzzerio, otro montañista de Bariloche, mientras esquiaba en la misma región. “Ese sector es muy empinado (hablamos de 45 grados) y por ende, peligroso. 

La mayor cantidad de accidentes en la montaña se producen en escalada, luego por esquí y ahora, se suma el parapente, una actividad que muchos guías hacen. Buscan desafíos en lugares extremos y los riesgos aumentan”, señaló Tonchek Arko, integrante de la Asociación de Guías de Alta Montaña en Bariloche.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

Quinielas de Neuquén exhibirán códigos QR para denuncias anónimas de narcomenudeo

De Bolivia a Buenos Aires: extraditan a Lázaro Sotacuro por el triple asesinato de Florencio Varela

Tras recientes incidentes, motociclistas neuquinos piden un espacio para practicar acrobacias

La Justicia neuquina intervino para frenar la difusión de videos íntimos compartidos sin consentimiento

Milei defendió su gestión y apuntó contra la casta en su discurso en la FIT

Visado cancelado: Estados Unidos sanciona a Petro por sus declaraciones en Nueva York