
El gobernador Rolando Figueroa recorrió este lunes el Parque Industrial de Neuquén para inaugurar la obra de electrificación del sector Z1, un proyecto largamente esperado que abarca 240 hectáreas, el 25% del parque, y que permitirá potenciar la radicación de nuevas empresas.
“Este es un paso histórico porque consolida el trabajo público-privado y abre la puerta a más inversiones y más empleo. No se trata solo de energía: es más competitividad para nuestras industrias y más futuro para Neuquén”, afirmó el mandatario.
La obra, que demandó alrededor de 5.000 millones de pesos, se concretó a través de un esquema de articulación entre la provincia, la cooperativa eléctrica CALF y el sector empresario, con financiamiento del Banco Provincia del Neuquén. La electrificación permitirá duplicar la cantidad de firmas instaladas y proyecta la creación de 8.000 nuevos puestos de trabajo.
Uno de los aspectos más destacados fue la eficiencia en el uso de los recursos: la obra estaba presupuestada en 2.300 millones de pesos por parte del sector privado, pero se logró un ahorro cercano a los 300 millones, que se destinarán a la red de distribución de agua. Además, los plazos también se acortaron: una obra civil prevista para 140 días se completó en apenas 78.
El ministro de Economía, Guillermo Koenig, subrayó que el proyecto se enmarca en una estrategia más amplia de planificación de nuevos parques industriales. “Queremos que cada lote se venda con todos los servicios garantizados para que el empresario se concentre en producir, no en cubrir déficits de infraestructura”, señaló.

Por su parte, el subsecretario de Industria, Hipólito Salvatori, explicó que actualmente hay 35 empresas radicadas en el Z1, de las cuales 16 ya están en funcionamiento y el resto avanzará en sus inversiones a partir de la disponibilidad de energía.
Durante la recorrida se entregaron decretos de adjudicación de lotes, certificados de crédito y reconocimientos a empresas que participaron en la obra. El intendente Mariano Gaido acompañó la visita, junto con autoridades provinciales, del BPN y de CALF, además de representantes del sector privado.
Con esta electrificación, el Parque Industrial de Neuquén refuerza su perfil como polo productivo estratégico de la Norpatagonia, incorporando además una plataforma logística y un centro de ruptura de cargas único en la región.