Neuquén lanzó la temporada de verano 2026 con nuevas propuestas turísticas y la reinauguración de Península Hiroki

La Municipalidad de Neuquén lanzó este 1 de noviembre la temporada de verano 2026, presentando una amplia agenda de propuestas turísticas, artísticas y recreativas, junto con la reinauguración del portal de ingreso a la Península Hiroki. Las actividades tendrán su cierre con la Fiesta de la Confluencia, que se realizará del 5 al 8 de […]

La Municipalidad de Neuquén lanzó este 1 de noviembre la temporada de verano 2026, presentando una amplia agenda de propuestas turísticas, artísticas y recreativas, junto con la reinauguración del portal de ingreso a la Península Hiroki. Las actividades tendrán su cierre con la Fiesta de la Confluencia, que se realizará del 5 al 8 de febrero.

La secretaria de la Jefatura de Gabinete, María Pasqualini, destacó el trabajo realizado durante los últimos seis años mediante obras como el Paseo Costero, parques y espacios culturales y deportivos, que buscan potenciar la capacidad turística de la ciudad.

“Presentamos el presupuesto y decíamos que ese superávit o que tiene el gobierno local, con una administración muy ordenada ha permitido muchas de estas obras a lo largo de estos seis años que estuvieron vinculadas al turismo. Hablamos de los 32 kilómetros de Paseo Costero, los parques o la Península Hiroki con toda esta inversión”, sostuvo.

Pasqualini resaltó además la colaboración con el sector privado, la Cámara Empresaria Hotelera y Gastronómica y las agencias turísticas, lo que permite “generar nuevos espacios, nuevos recorridos y nuevas propuestas. Esto incentivará a que vengan nuevas inversiones porque la ciudad lo necesita”, indicó.

Sobre la temporada de verano, la funcionaria detalló que habrá actividades culturales, deportivas y turísticas, incluyendo eventos en el Parque Jaime de Nevares, la Confluencia de Cervezas, la Confluencia de Sabores, el Neuquén Emprende, y culminando con la Fiesta de la Confluencia. Pasqualini recordó que en la última edición participaron más de 1,4 millones de personas, incluyendo turistas de países limítrofes y de distintos puntos de Argentina, y se espera una convocatoria similar para este año.

Por su parte, el secretario de Turismo y Desarrollo Humano, Diego Cayol, señaló que el lanzamiento coincidió con la apertura del nuevo salón de ingreso a la Península Hiroki, diseñado para recibir eventos culturales y reuniones. “Quedó espectacular. Está diseñado para recibir eventos culturales, reuniones y para que pueda disfrutarlo la gente. Este espacio se suma a otros que tiene la Municipalidad para ofrecer en materia de reuniones. Y además, lanzamos la temporada junto a todos los prestadores turísticos que ofrecen una amplia gama de actividades durante todo el año”, afirmó.

Cayol también destacó que, en colaboración con agencias y hoteles, se ofrecerán servicios, eventos culturales, gastronómicos y deportivos, promoviendo a Neuquén como destino en toda la Argentina. “Durante toda esta temporada vamos a tener muchísimos eventos gastronómico, culturales, eventos deportivos y eventos empresariales”, señaló.

Entre los eventos programados, mencionó el Congreso de Cámaras Inmobiliarias COPIP los días 7 y 8 de noviembre, y la Convención FAEVYT de Empresarios Jóvenes del sector turístico el 19 y 20 de noviembre, con una expectativa de al menos 3.000 participantes.

La subsecretaria de Turismo, Mariana Fernández, destacó el trabajo conjunto con el sector privado y otras instituciones para fortalecer la capacitación del personal turístico, asegurando calidad en la atención. También recordó que se mantendrán recorridas en minibuses y buses turísticos, sumando 10 propuestas gratuitas, cuyos detalles se publicarán en la agenda disponible en las redes y la web de Turismo Neuquén Capital.

En cuanto a la Península Hiroki, Fernández anticipó actividades desde este sábado a las 18, con presentaciones de música, degustaciones y talleres de serigrafía, y el fin de semana siguiente, exhibición de obras de un artista fotográfico.

Barbara Blanc, de Neuquén Travel, subrayó las expectativas por el aumento de turistas en la ciudad y destacó la amplia oferta para residentes y visitantes: “Hay una gran oferta para ofrecer, tanto para residentes como a turistas que están llegando. Nosotros trabajamos durante todo el año con actividades dentro de la ciudad que trabajamos en conjunto con el municipio como la combinación de gastronomía y paleontología, Neuquén con Vinos o el río que es la estrella que tenemos porque la gente queda realmente encantada con todo lo que tienen para ofrecer los ríos de Neuquén”.

Por último, Claudia Mabellini, de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica, afirmó que la temporada 2026 muestra mayor volumen de reservas respecto al año pasado y destacó que los turistas ya no se quedan una sola noche, sino que extienden su estadía para participar de las actividades y recorridos disponibles. “Todo eso nos impulsa a ser mejores en los alojamientos, a tener mejores propuestas gastronómicas para todos los que nos quieren venir a visitar”, concluyó.

Fuente: Medios.

Publicidad

Últimas noticias

Neuquén suma otra gran inversión: Vista Energy anuncia un plan de USD 4.500 millones en Vaca Muerta

Shakira brilla con “Zoo”, su regreso musical junto a la película Zootopia 2

Vuelco en Piedra del Águila: rescataron a dos personas y sus perros tras un fuerte accidente

Indignación total: Úrsula Corberó estalló tras la filtración de un video grabado por un vecino

Messi emocionado en su regreso a España: “Siempre es un gusto volver a verlos”

Nueva era para la seguridad neuquina: cámaras y comunicación simultánea en la fuerza policial