Neuquén quiere sumar a los vecinos en la lucha contra los microbasurales

El municipio evalúa habilitar a los ciudadanos para denunciar con fotos o videos a quienes arrojan residuos en la vía pública.

El municipio de Neuquén analiza una nueva estrategia para frenar los microbasurales que se multiplican en esquinas, baldíos y patios escolares: incorporar a los vecinos como agentes de control ambiental. La propuesta busca permitir que los ciudadanos registren en fotos o videos a quienes tiren basura fuera de los sitios habilitados y envíen esas pruebas a través de una aplicación oficial.

La idea parte del Movimiento Popular Neuquino (MPN), que pretende adaptar el sistema de fotomultas ciudadanas ya vigente para sancionar vehículos que obstruyen rampas y veredas. La iniciativa, en debate en el Concejo Deliberante, podría obtener dictamen la próxima semana y llegar al recinto en las sesiones de noviembre.

“Estamos analizando si se puede ampliar la aplicación actual o desarrollar una nueva, específica para denuncias ambientales”, explicó la vicepresidenta del Concejo, Victoria Fernández (MPN). La funcionaria sostuvo que el objetivo es “dar herramientas para combatir una conducta reiterada, que perjudica la limpieza urbana y la convivencia”.

Desde la subsecretaría de Limpieza Urbana, Cristian Haspert advirtió que los microbasurales “vuelven a aparecer a los pocos días” en los mismos puntos donde las cuadrillas municipales realizaron operativos. Recordó que la ciudad tiene recolección diaria en todos los barrios y cuatro centros de transferencia para residuos voluminosos, por lo que no hay justificación para arrojar basura en la vía pública.

El sistema de “control colaborativo” que se proyecta permitiría a los vecinos registrados enviar imágenes válidas para que el Juzgado de Faltas aplique sanciones. El modelo se inspira en el esquema que actualmente funciona para infracciones de tránsito, con más de cien personas habilitadas para registrar vehículos en infracción.

Aunque la propuesta no cuenta aún con consenso total entre los bloques políticos, hay coincidencia en avanzar hacia un esquema más participativo para enfrentar el problema ambiental. La iniciativa apunta a complementar el trabajo de las cámaras municipales, que hoy registran solo una parte de los episodios de arrojo indebido de residuos, especialmente en sectores de barda, áreas costeras y barrios del oeste de la capital.

Si prospera el proyecto, Neuquén se convertiría en una de las primeras ciudades del país en aplicar un sistema de “fotomultas ambientales” de origen ciudadano, con el que espera reducir los costos de limpieza y reforzar la conciencia ambiental en la comunidad.

Publicidad

Últimas noticias

Arranca Pre Confluencia 2026: Cuándo abren las inscripciones y cómo participar del concurso

Hallan dos cuerpos de la Colonia Menonita; sigue la intensa búsqueda del tercer desaparecido

Los estatales rionegrinos recibirán este miércoles la segunda parte del bono acordado

Lucha contra el cáncer: La vacuna argentina que combate la forma más agresiva del cáncer de piel

Qué necesita River para jugar la Libertadores 2026 tras su eliminación en el Clausura

Mendoza dicta su primera condena por grooming en Roblox: prisión para un hombre que engañó a una menor