Las obras de infraestructura vial acordadas entre los gobiernos de Neuquén y Río Negro en el primer encuentro para el desarrollo de la Norpatagonia comenzaron a materializarse. Una de las prioridades consensuadas fue mejorar la conectividad regional para acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera vinculada a Vaca Muerta.
En ese marco, esta semana llegó a Rincón de los Sauces la empresa contratada para iniciar la repavimentación de un tramo clave de la Ruta Provincial 6, una arteria fundamental para el tránsito petrolero.
El gobierno neuquino adjudicó la obra a través de la Dirección Provincial de Vialidad. El tramo en ejecución comprende 54 kilómetros entre Rincón de los Sauces y el empalme con la Ruta Provincial 8, en la zona de Crucero Catriel. El plazo estimado de trabajo es de 12 meses y contará con un aporte de 2.700 toneladas de material asfáltico suministrado por la empresa estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP).
La Ruta Provincial 6, que se extiende 315 kilómetros desde el límite con Río Negro hasta el Paso Internacional Pichachén, ha atravesado varias etapas de mejoras. Sin embargo, según el diagnóstico de Vialidad, 149 km del pavimento se encuentran deteriorados, afectados por su antigüedad y por el intenso tránsito pesado asociado a la producción de petróleo y gas.

Un corredor interprovincial en construcción
Mientras avanza esta obra inicial, Vialidad Neuquén ya trabaja en la etapa siguiente: la pavimentación del tramo que va desde Crucero Catriel hasta Octavio Pico, para completar la conexión con el límite rionegrino. Esta intervención permitirá consolidar un corredor estratégico junto a la Ruta Provincial 57, muy utilizado en la comarca petrolera de Catriel.
El proyecto ejecutivo para este sector será finalizado este año, y ya cuenta con el compromiso de financiamiento de YPF para ejecutar los 24 kilómetros hasta el límite provincial durante 2026.
Este aporte surge del acuerdo firmado hace dos meses entre el Gobierno neuquino e YPF, que habilitó a la compañía a operar dos áreas hidrocarburíferas en el norte provincial que antes pertenecían a Total. El convenio incluyó recursos para el tesoro provincial y el compromiso de asfaltar el tramo pendiente de la Ruta 6.

En paralelo, Neuquén sumó una obra vial de gran impacto: la duplicación de la Ruta Provincial 67, conocida como “la ruta petrolera”. Se trata de un proyecto clave para mejorar la conectividad entre la zona de Confluencia y los desarrollos de Vaca Muerta.
La obra fue adjudicada a la unión transitoria conformada por Pose S.A. y Coarco S.A., con una inversión de $24.772 millones. Está incluida dentro del plan de pavimentación más ambicioso de la historia provincial, que actualmente desarrolla 19 frentes de trabajo en todo el territorio.
Fuente: Medios.







