Pablo Alarcón convocó a un numeroso público con su teatro a la gorra

Una multitud se presentó en Plaza Francia para ver la obra el "Discurso sobre la servidumbre voluntaria" que interpreta el famoso actor con funciones al aire libre.

En los últimos días se conoció que Pablo Alarcón estaba actuando a la gorra  en una plaza de la Ciudad de Buenos Aires ya que se encuentra sin trabajo. Una vez que trascendió la noticia, cientos de personas se acercaron para apoyarlo y presenciar su actuación.

Tras la repercusión, este domingo el actor volvió a actuar a la gorra en Plaza Francia, de 15 a 17 frente a la Iglesia del Pilar en Recoleta, con la obra “Discurso sobre la servidumbre voluntaria”, la cual interpretó en conjunto con el músico Augusto Gavilán, y reunió un público multitudinario.

“Primero, este es mi oficio. Segundo, soy un actor que está sin trabajo. Tercero, encontré un texto que es muy apropiado para el momento político y económico que está viviendo el país”, manifestó Alarcón  en diálogo con Todo Noticias tras ser consultado sobre su decisión de comenzar a actuar a la gorra.

El escenario del actor es una lona azul sobre el piso, lugar donde se posiciona vestido de época y realiza cuatro funciones en cada jornada en la que se presenta. En esta ocasión, cientos de personas lo acompañaron, lo ovacionaron y le brindaron un apoyo económico.

Según explicó Alarcón, el autor que creó la obra, el filósofo Étienne de La Boétie, también la interpretó en las calles de Francia en 1548, con el objetivo de protestar contra el gobierno y hacer escuchar sus reclamos.

> SI APOYAS A PABLO ALARCÓN DALE ALTO RT %uD83D%uDC47 pic.twitter.com/q31coe0LhU— Carlos Elías Furman periodista (@FurmanElias) August 28, 2023

SI APOYAS A PABLO ALARCÓN DALE ALTO RT %uD83D%uDC47 pic.twitter.com/q31coe0LhU

En este sentido, el actor  sostuvo que esto no se trata de una apuesta pasajera y que su presentación tiene dos objetivos claros: “Hacer guita y hablar mal de los corruptos”.

Con respecto a su presentación, Alarcón  la definió como “una intervención política”, ya que la obra que interpreta es considera como un alegato contra la dominación y el autoritarismo. “Habla sobre el hartazgo de un ciudadano sometido por un gobierno corrupto, insaciable, voraz y ladrón”, afirmó.

Por otra parte, lamentó que su oficio y profesión sea tan complejo de ejercer en la actualidad, y, a modo estimativo, sostuvo que “el 99 por ciento de la colonia artística no tiene trabajo”. “Somos millones los que estamos en la misma situación… Zafando como se puede”, concluyó.

Fuente Perfil

Publicidad

Últimas noticias

Cielo algo nublado y sin lluvias: cómo estará el tiempo este martes en la Ciudad de Buenos Aires

Qué dice el pronóstico para este martes en Neuquén

Los Auténticos Decadentes celebraron 30 años de su disco de hits con un auto homenaje con invitados

Bariloche a la carta

Bariloche a la Carta 2025: días y puntos de cortes de tránsito por el armado de la feria

Un total de 51 trabajadores estatales fueron pasados a planta permanente

El Presidente en Tierra del Fuego: Milei defendió el rumbo y lanzó una fuerte pregunta a la oposición