Ratifican la condena al exprofesor de Río Negro por abuso sexual: se fugó antes de ser detenido

El máximo tribunal confirmó la pena de 13 años y seis meses por doce casos de abuso sexual contra alumnas de la Escuela N°247 de Balsa Las Perlas. El hombre se encontraba en libertad y desapareció antes de ser detenido.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la condena contra el exdocente rionegrino José Gregorio Ruffa Saraspe, quien deberá cumplir 13 años y seis meses de prisión por doce casos de abuso sexual cometidos contra alumnas de la Escuela N°247 de Balsa Las Perlas, en el período comprendido entre 2017 y 2019.

La resolución del máximo tribunal se conoció el jueves 23 de octubre, y al día siguiente la Policía intentó detenerlo, pero el condenado ya no se encontraba en su domicilio.

Según fuentes judiciales, Ruffa estaba en libertad mientras esperaba la revisión definitiva de la Corte y debía cumplir medidas cautelares, entre ellas presentaciones semanales ante la Justicia. Sin embargo, faltó durante tres días consecutivos antes de que se conociera la confirmación de la sentencia, lo que reforzó las sospechas de una fuga planificada.

Uno de los aspectos más llamativos del caso es que, pese a la gravedad de los delitos, Ruffa fue autorizado a fijar domicilio en la localidad tucumana de Alberti, ubicada a unos 110 kilómetros de San Miguel de Tucumán.

El exdocente no tenía prisión preventiva ni tobillera electrónica; sólo debía presentarse ante la Justicia dos veces por semana, una medida cautelar “híbrida” que combinaba control judicial con libertad ambulatoria.

Desde la confirmación de la condena, Ruffa se encuentra prófugo y fue declarado en rebeldía. La Justicia de Río Negro emitió una orden de captura nacional y solicitó colaboración a todas las fuerzas de seguridad del país para dar con su paradero.

Medidas cuestionadas y falta de control

La Fiscalía había apelado en reiteradas oportunidades la decisión que le permitía residir en Tucumán, pero el Tribunal local rechazó los recursos. En julio de 2023, el Ministerio Público volvió a solicitar su prisión preventiva, pedido que también fue denegado.

Además, trascendió que la Policía tucumana no envió los informes de control correspondientes durante el tiempo en que Ruffa debía cumplir las presentaciones ante la Justicia, lo que agravó las sospechas sobre la falta de supervisión efectiva.

El exdocente tenía prohibido salir del país bajo cualquier modalidad, por lo que la hipótesis más firme es que permanece oculto en el interior de Tucumán, donde tendría vínculos personales y posibilidades de mantenerse prófugo.

El caso y la condena

La causa se originó en 2019, cuando la familia de una alumna de la Escuela N°247 denunció abusos sexuales cometidos durante las clases. A partir de esa presentación, otras familias se acercaron al Ministerio Público Fiscal de Cipolletti para relatar situaciones similares.

Durante el juicio, se acreditaron 12 hechos de abuso sexual simple denunciados por siete niñas menores de 13 años, cuyos testimonios fueron tomados a través del sistema de cámara Gesell.

El tribunal integrado por los jueces Marcelo Gómez, Guillermo Baquero Lazcano y Laura González Vitale declaró a Ruffa culpable de “abuso sexual simple agravado por ser el encargado de la educación” de las víctimas.

Las pruebas demostraron que los abusos ocurrieron entre 2017 y 2019, en distintos grados y momentos de clase, e incluían tocamientos y situaciones de contacto físico inapropiado dentro del aula.

Fuente: Medios.

Publicidad

Últimas noticias

Las jubilaciones subirán 2,34% en diciembre y cerrarán el año con un aumento del 31,3%

Neuquén, la excepción educativa en la Patagonia en medio de la crisis nacional

Villaverde podría quedarse sin apoyo de LLA para asumir como senadora por sus vínculos con Machado

Caso Mandagaray: denuncian encubrimiento judicial y piden juicio político a los jueces del Superior Tribunal

Aceiteros anuncian paro en rechazo a la reforma laboral que impulsa Javier Milei

Río Negro tuvo 2,2% de inflación en octubre, impulsada por Vivienda y servicios públicos